Internacional
El papa Francisco comenzó su difícil viaje a Irak y extreman seguridad


El papa Francisco viajó a Irak, este viernes 5 marzo, en una agenda de tres días, uno de los viajes más difíciles y arriesgados por la pandemia y los últimos misiles lanzados contra bases de las fuerzas de la coalición internacional; pero con la determinada intención de llevar su cercanía a la comunidad cristiana en el país, brutalmente perseguida por los terroristas del Estado Islámico (EI).
El vuelo de la compañía Alitalia despegó a las 7:44 hora local (6:44 GMT) del aeropuerto romano de Fiumicino y está previsto que, tras recorrer 2.947 kilómetros; aterrice en el aeropuerto de Bagdad a las 14.00 hora local (10.00 GMT).
De la delegación vaticana forman parte, además del secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin; el prefecto de la congregación para las Iglesias Orientales, el cardenal argentino Leonardo Sandri, y el cardenal español Miguel Ángel Ayuso, a la cabeza del Pontifico Consejo para el Dialogo religioso, entre otros.
También el cardenal Fernando Filoni, quien fue nuncio en Bagdad desde 2001 a 2006; que ayudará al papa después de que el actual embajador, Metja Leskovar, contrajera el coronavirus y haya tenido que guardar cuarentena.
https://twitter.com/AvistamientosA/status/1367757839930974209?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1367757839930974209%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fpublish.twitter.com%2F%3Fquery%3Dhttps3A2F2Ftwitter.com2FAvistamientosA2Fstatus2F1367757839930974209widget%3DTweet
El papa Francisco viajó a Irak
Junto al sumo pontífice viajan 75 periodistas, fotógrafos y operadores de cámara; todos los que acompañan han sido vacunados para evitar contagios.
A su llegada al aeropuerto de Bagdad, esperará al papa a pie de escalerilla el primer ministro iraquí, Mustafa al Kazemi; dos niños con trajes tradicionales le ofrecerán flores.
Tras una discreta ceremonia de bienvenida; el papa y el jefe del Gobierno se reunirán en privado en una de las salas del aeropuerto de la capital.
Primer acto oficial
Su primer acto oficial será la reunión con el presidente del país, el kurdo Barham Saleh; el discurso que pronunciará en el palacio presidencial ante las autoridades y miembros del cuerpo diplomático.
En solo tres días, el pontífice irá al sur a Ur de los Caldeos y al norte, a la llanura de Ninive y las ciudades de Mosul y Qaraqosh, destrozadas por el EI y donde se concentraba la población cristiana que ha quedado reducida a la mitad, además de a Erbil, la capital del Kurdistán, que dio cobijo a los que huían de los yihadistas.
Refuerzan seguridad
Asimismo, ls autoridades iraquíes intensificaron las medidas de seguridad para asegurar que la visita del papa Francisco; que comienza este viernes y durará tres días, se lleve a cabo sin ningún problema pese a los diferentes ataques que se han sucedido en las últimas semanas contra instalaciones vitales en el país.
Miles de efectivos de seguridad del Ministerio de Interior y de Defensa, así como de Inteligencia y Seguridad Nacional se han desplegado ya en todos los lugares a los que el papa va a acudir; así como en las rutas por las que pasará y sus alrededores para que no haya ninguna brecha de seguridad que pueda enturbiar la visita; indicó hoy una fuente del Ministerio de Interior iraquí, que pidió el anonimato.
La Comandancia de Operaciones Conjuntas iraquí se ha coordinado también con las autoridades de la región del Kurdistán iraquí para tratar este “acontecimiento histórico” al máximo nivel en cuanto a medidas de seguridad; apuntó la fuente.
Asimismo, aseveró que habrá operaciones de vigilancia durante las 24 horas del día por aviones no tripulados en todos los lugares en los que el papa estará en su primer viaje apostólico desde el inicio de la pandemia del coronavirus.
Decoran Bagdad
“Nosotros, el pueblo iraquí y el Gobierno, estamos esperando darle la bienvenida a su Santidad el papa Francisco. Mesopotamia ha sido y siempre será un encuentro histórico para los valores humanos comunes. Bienvenido, @Pontifex, a la tierra de Sumeria, Babilonia, Asiria y la tierra de los Profetas y civilizaciones”; tuiteó anoche el primer ministro iraquí, Mustafá al Kazemi.
La capital Bagdad ha aprovechado la visita del pontífice para pintar los muros de algunas de sus calles y adornar las iglesias con imágenes y banderas del papa; informó la agencia oficial de noticias iraquí INA.
Es “un deber”
El papa aseguró hoy que para él “era un deber” ir a Irak, una “tierra martirizada”; a pesar de la controversia generada con esa visita por los riesgos derivados de la pandemia y de los últimos ataques con misiles contra bases de la coalición internacional.
Francisco hizo esa afirmación en el vuelo que le lleva a Irak para un viaje de tres días, uno de los más difíciles y arriesgados de su pontificado; con la decidida intención de estar cerca de la comunidad cristiana en el país, brutalmente perseguida por los terroristas del Estado Islámico (EI).

Así adornan Bagdad con el papa Francisco y el Ayatollah Ali al-Sistani. (Foto: EFE)
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: El Duque de Edimburgo operado con éxito del corazón
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional
OMS: China tiene guardada información sobre origen de la pandemia

La Organización Mundial de la Salud (OMS), aseguró nuevamente que China tiene información guardada sobre el origen de la pandemia del Covid-19.
En ese sentido, la OMS emplazó al gobierno chino a compartir toda la información científica útil para determinar el origen de la pandemia.
El organismo hace la solicitud tras conocerse que tiene resultados genéticos y moleculares; que se ha guardado sobre el mercado de animales que fue el primer lugar del que se sospechó.
La información, procedente del Centro para la Prevención y Control de Enfermedades (CDC) de China; fue subida a una plataforma científica de acceso abierto y descubierta por expertos europeos que la analizaron y comunicaron sus resultados a la OMS.
OMS pide a China que revele la información del origen de la pandemia
Sin embargo, desde entonces todos esos datos los eliminaron de la plataforma.
La OMS indicó que apenas supo de esto pidió a las autoridades chinas que pusieran a disposición la información; lo que todavía no ha sucedido.
Al mismo tiempo, agregó que estos datos no permiten sacar una conclusión definitiva sobre cómo empezó la pandemia; pero constituyen “una pieza importante para acercarnos a una respuesta”.
Con información: ACN/EFE
No deje de leer:
Rescatan a 30 migrantes venezolanos cerca de la isla San Andrés en Colombia
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Deportes21 horas ago
Japón sigue imparable y se mete a semifinales del Clásico (+ vídeo)
-
Nacional24 horas ago
Canciller niega solicitud de Chile por deportaciones de venezolanos
-
Sucesos20 horas ago
Cicpc detuvo a un estudiante de la Unes que cooperaba con bandas delictivas
-
Carabobo20 horas ago
Dracufest 2023 se realizará en Semana Santa en playa Waikiki