Petro es el nuevo presidente de Colombia y la izquierda llega al Palacio
Connect with us

Internacional

Izquierda gana por primera vez Presidencia de Colombia con Gustavo Petro (+ vídeos)

Publicado

on


Nasar Dagga

Petro es el nuevo presidente de Colombia - noticiacn
Compartir

Gustavo Petro es el nuevo presidente de Colombia. La izquierda accederá por primera vez al Palacio de Nariño luego del triunfo obtenido este domingo 19 de junio en la segunda vuelta electoral del exguerrillero y exalcalde de Bogotá, de la coalición Pacto Histórico.

Con el 98,86% de las mesas informadas, Petro obtenía 11.185.671 votos, equivalentes al 50,49%; mientras que su rival, el populista independiente Rodolfo Hernández, de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, alcanzaba 10.468.781 sufragios (el 47,25%); indicó la Registraduría Nacional en su boletín número 14.

La ventaja de Petro sobre Hernández es de 716.890 votos, que equivalen al 3,24%, superior a lo que vaticinaban las encuestas de intención de voto; que pronosticaban un empate técnico, algunas de ellas con menos de un punto porcentual de diferencia.

Petro es el nuevo presidente de Colombia

De esta forma, Petro, economista de 62 años; sucederá a partir del próximo 7 de agosto al presidente de Colombia, Iván Duque, y gobernará en el periodo 2022-2026.

“Al fin ganamos! Felicitaciones al nuevo presidente de Colombia @petrogustavo y a la nueva vicepresidenta de todas y todos los colombianos, @FranciaMarquezM!”; escribió en su cuenta de Twitter la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, primera autoridad en reaccionar al resultado electoral.

Rodolfo Hernández acepta derrota

El candidato populista independiente Rodolfo Hernández aceptó este domingo su derrota, en las elecciones más reñidas y enconadas de la historia política del país cafetalero.

“Sinceramente espero que esta decisión que han tomado sea beneficiosa para todos y que Colombia se encamine hacia el cambio que predominó en el voto la primera vuelta. Le deseo al doctor Gustavo Petro que sepa dirigir al país, que sea firme en su discurso contra la corrupción y que no defraude a quienes confiaron en él”; expresó Hernández en un corto mensaje retransmitido por Facebook.

Petro es el nuevo presidente de Colombia - noticiacn

Así lo celebra el nuevo mandatario

“Hoy es día de fiesta para el pueblo. Que festeje la primera victoria popular. Que tantos sufrimientos se amortigüen en la alegría que hoy inunda el corazón de la Patria. Esta victoria para Dios y para el Pueblo y su historia. Hoy es el día de las calles y las plazas”, expresó Petro, que fue alcalde de Bogotá entre 2012 y 2015, en un mensaje en Twitter.

Duque lo felicita

“Llamé a @PetroGustavo para felicitarlo como presidente electo de los colombianos. Acordamos reunirnos en los próximos días para iniciar una transición armónica, institucional y transparente”; escribió Duque en Twitter.

 

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Preconteo oficial en Colombia: Petro se perfila rumbo al Palacio de Nariño

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Condesa

Internacional

Fuerte terremoto en Ecuador deja al menos 13 fallecidos y 126 heridos (+ vídeos)

Publicado

on

Fuerte sismo en Ecuador - noticiacn
Personas observan los daños ocasionados por el sismo en la ciudad de Cuenca (Ecuador). (Foto: EFE).
Compartir

Fuerte sismo en Ecuador deja al menos 13 personas fallecieron y otras 126 resultaron heridas por movimiento telúrico de magnitud 6,5 en la escala abierta de Richter, que se registró este sábado 18 de marzo en la provincia del Guayas, en la zona costera de Ecuador; según un reporte de la Secretaría de Gestión de Riesgos.

De acuerdo al Gobierno, la mayor parte de fallecidos se registró en la provincia de El Oro, fronteriza con Perú.

Medio centenar de viviendas resultaron afectadas y siete destruidas, de acuerdo con reporte general de la Secretaría de Gestión de Riesgos, que mencionó; asimismo, que 17 unidades educativas quedaron afectadas, al igual que 31 centros de salud.

Fuerte sismo en Ecuador

Fuerte sismo en Ecuador de 6,5 ocurrido al mediodía de este sábado, y que se sintió en 13 de las 24 provincias del país, se registraron tres más de magnitudes 4,8, así como 3,7 y 3,6; con epicentro en el extremo noreste de la Isla Puná en el Golfo de Guayaquil (suroeste).

Entre las afectaciones a infraestructuras se reporta colapso de fachadas, rotura de vidrios y fisuras en paredes, entre otros.

Asimismo, se registró el colapso del antiguo muelle de cabotaje, daños en el YAT Club Machala; se registró la caída de líneas telefónicas, y falta de energía eléctrica en varios cantones de la provincia de El Oro.

Sin indicios de tsunami

El Instituto Oceanográfico de la Armada informó de que el sismo no reunía las condiciones necesarias para generar un tsunami en la Costa continental e insular del país; según la empresa pública Petroecuador, las instalaciones de los terminales Marítimo-Balao, Chorrillos, Monteverde, La Libertad, Depósito La Toma Loja no registraron novedades.

El Poliducto Esmeraldas-Quito paró momentáneamente por precaución, pero luego operó nuevamente sin novedades.

Asimismo, la Terminal Pascuales y Planta GNL, y Terminal 3 Bocas suspendieron actividades y se evacuó por precaución; no se reportaron novedades, en el balance inicial.

Los aeropuertos de Guayaquil y Cuenca operan sin novedades y “el sector hidrocarburos no registra novedades, por el momento”; anotó.

Colapsos estructurales  en provincia del Guayas

El ayuntamiento de Guayaquil, capital de la provincia del Guayas; señaló que hubo dos colapsos estructurales, 44 colapsos arquitectónicos y un herido leve tras el sismo.

Especificó que se trata de un colapso estructural parcial y 29 colapsos arquitectónicos (no estructurales) en el área urbana; mientras que, en el área rural se registró: 1 colapso estructural en Puná y 15 colapsos arquitectónicos (11 en Puná y 4 en Tenguel) y un herido leve.

Gobierno activa Comité de Operaciones de Emergencia

Durante la instalación del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, informó que su Gobierno se activó con “carácter emergente” para brindar las atenciones necesarias a los afectados por el sismo.

El Servicio Integrado de Seguridad (ECU 911) indicó que han registrado 421 emergencias a nivel nacional; de las cuales un total de 365 fueron en la ciudad de Machala, en la provincia de El Oro.

Cinturón de Fuego

Ecuador se encuentra en el Cinturón o Anillo de Fuego del Pacífico, que concentra algunas de las zonas de subducción (hundimiento de placas tectónicas) más importantes del mundo y es escenario de una fuerte actividad sísmica.

Además de Ecuador, el Cinturón, que tiene forma de herradura; comprende a otros países como Chile, Argentina, Bolivia, Perú, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Estados Unidos y Canadá.

A saber

  • El próximo 16 de abril, Ecuador recordará el séptimo aniversario de uno de los terremotos más destructivos de su historia reciente, de magnitud 7,8; ese fenómeno natural, ocurrido el 16 de abril de 2016, dejó más de 670 muertos, miles de afectados, así como millonarias pérdidas materiales.
  • Dicho terremoto azotó con intensidad las provincias de Esmeraldas (fronteriza con Colombia) y su vecina Manabí, ambas situadas en la costa del país andino; pero también afectó a otras zonas y se sintió con fuerza, incluso, en la capital ecuatoriana, Quito, situada en la provincia de Pichincha, en la zona andina del país. 

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Lluvias han dejado 50 muertos en Perú que se mantiene en alerta

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Seguir Leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Facebook

Carabobo

Multimax Store Nasar Dagga

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído

Copyright © 2017 Agencia Carabobeña de Noticias c.a.