Posible brote de salmonelosis habría causado 5 muertes en Aragua
Connect with us

Nacional

Posible brote de salmonelosis habría causado al menos 5 muertes en Aragua

Publicado

on


Nasar Dagga

brote de salmonelosis Aragua - acn
Compartir

Un posible brote de salmonelosis que habría causado al menos 5 muertes y más de 100 casos en las últimas semanas, mantiene en alerta a los Habitantes de El Castaño, en el municipio José Félix Ribas del estado Aragua.

Entre los fallecidos se encuentran dos hermanas de 9 y 7 años de edad, una mujer de 35 años, un adolescente de 14 y una persona de la tercera edad, de acuerdo con información compartida por la periodista Gregoria Díaz.

El aumento de los cuadros de dolor abdominal, fiebre y evacuaciones diarreicas, entre otros síntomas, ha provocado alarma en la población, por lo que el martes se activó un cerco epidemiológico en las comunidades de El Castaño, Zuata y Bello Monte.

Cierre de pozos de agua

El alcalde Juan Carlos Sánchez anunció, durante una asamblea de vecinos realizada el pasado martes, el cierre de los cinco pozos de agua profunda que surte a unas 7.000 familias que conforma los 4 sectores del populoso sector El Castaño, como medida de prevención.

A los afectados los están atendiendo en el hospital José María Benítez, en el Seguro Social de La Victoria, en el Hospital Central de Maracay y en el Centro de Diagnóstico Integral, José Félix Ribas.

Este último se habría acondicionado como centro de triaje de 24 horas para enfrentar la emergencia, con laboratorio, unidad de ecografía y con varios especialistas, reseña El Aragueño.

El pasado 29 de enero el médico Jhander Delgado,  advirtió sobre este brite  en Twitter , donde señaló que el Hospital José María Benítez de La Victoria se encontraba colapsado de pacientes con diagnóstico de salmonelosis, la mayoría provenientes de El Castaño.

«Toda la población de El Castaño (La Victoria) es vulnerable pero la más afectada es la comprendida en edades pediátricas, todos los casos se relacionan entre sí», señaló Delgado.

Posibles causas del brote de salmonelosis

Danny Tejada, enfermero y habitante de la comunidad, advirtió en un video publicado en Tik Tok que, en diciembre, en un tramo de la tubería matriz, se mezclaron las aguas negras con las aguas blancas.

«El agua que recogimos desde la segunda quincena de diciembre hasta hoy, ha sido agua mezclada con heces. Por eso hay salmonela en los tanques con agua. La alcaldía subió hasta el pozo madre y le echaron unos químicos para tratar de purificar el agua», indicó Tejada, quien agregó que la contaminación afectó a su hija de 2 años de edad, actualmente recluida en el hospital de La Victoria.

La salmonela es una bacteria que se trasmite vía fecal-oral, tras contaminarse con heces las aguas o los alimentos que estan bien lavados. La infección con la bacteria deja cuadros de cólicos, fiebre, dolor abdominal, diarrea, escalofríos, dolor de cabeza, vómitos y sangre en las heces.

Hasta la fecha, ninguna autoridad gubernamental o sanitaria ha emitido información que dé cuenta de lo ocurrido.

 

No dejes de leer: Conductores venezolanos que pasen a Colombia deben portar el SOAT

 

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Condesa

Nacional

Rostros por la nueva tribu se reunieron en Líder para avanzar en la disminución de brechas

Publicado

on

Compartir

Este miércoles se llevó a cabo “Rostros por la Nueva Tribu”, un evento impulsado por Pa’ Los Panas Producciones en Tiempo, el nuevo espacio cultural del Centro Comercial Líder.

Se trató del primero de muchos encuentros de conversación y debate de temas importantes para la Sociedad venezolana.

En esta oportunidad el punto de partida fue la promoción de la autonomía económica de las mujeres como una vía para avanzar en la disminución de las brechas de desigualdad y por ende en el desarrollo.

La moderadora del evento fue Marialbert Barrios, directora de Wommu Venezuela, quien aseguró que este debate no trata de la supremacía de un género sobre el otro.

“Buscamos testimonios de mujeres que impulsen a sus pares, que desde su emprendimiento se convirtieron en empresarias de éxito y que hoy son el rostro de mujeres que están rompiendo esquemas y dejando huella, siendo parte de la fuerza que permite que Venezuela se mantenga en pie, siendo los rostros por una nueva tribu que pueda crecer sin los prejuicios que ponen límites a las mujeres”.

La primera ponente fue la doctora en ciencias, mención Derecho de la UCV y fundadora de Mujeres 2030 capítulo Venezuela, Eglée Gonzalez Lobato.

Quien explicó que crisis como la pandemia suelen enquistar los prejuicios, pero también abren rendijas para avanzar; en este caso la posibilidad de deconstruir para construir una sociedad menos desigual.

“Quiero decirle a las nuevas generaciones que la autonomía económica es la libertad que te permite crear y sentir que estás aportando, para que ninguna mujer se quede atrás”.

González Lobato coincidió con Claudia Salazar, directora de Clas Producciones, en que a esta lucha hay que sumar a los hombres y normalizar que son corresponsables.

La comunicadora social, que actualmente se encuentra en el montaje de Los Miserables en el Teatro Teresa Carreño, explica que “la autonomía económica no es igual para todos y eso está bien”.

“En mi caso fue conciliar lograr esta autonomía con mi pasión, que es el arte”; lo cual logró gracias a una escuela y una madre que le demostraron que sí era posible hacer de lo que amaba una profesión y lograr ser exitosa.

Por su parte, la actriz, productora, guionista y creadora del proyecto “Pijamada amor propio”, Ingrid Serrano Duque, invitó a las mujeres venezolanas a empezar a verse como un “corp-up”, como una empresa que está comenzando, porque las empresas exitosas en Venezuela iniciaron con alguien con tu talento y esfuerzo”.

Mariangel Molina, presidenta de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Venezuela, reconocida en la lista Bloomberg de los 500 de Latinoamérica 2021 y cofundadora de Leather Heart y Spacars Startup también participó como ponente. En su opinión, lograr la autonomía económica y el éxito, pasa por el autoconocimiento.

“Yo decidí lanzarme al mundo de la incertidumbre que es emprender, pero además decidí ser una empresaria social que busca proyectos que puedan generar cosas positivas; y entendí que Venezuela es un oasis para generar impacto”, explicó.

 

El cierre del evento estuvo a cargo de Odalys Sánchez, directora del Grupo Odalys desde hace más de 30 años.

Fui la única mujer de mi promoción en la escuela de Ciencias de la UCV y desde ese momento entendí que las limitaciones te las imponen en la medida en que las aceptas. Por eso, hoy estoy montando una Galería de Arte y de Subastas en el Centro Comercial Líder, un sitio privilegiado”.

Sánchez ha logrado llevar el arte venezolano a grandes espacios en el mundo

En próximos días inaugura la Galería de Arte en el piso Entretenimiento (Tiempo) en Líder, avanzando con el proyecto “Cartografía de la creación femenina”, que surgió para atender la necesidad de promover el arte de mujeres venezolanas, teniendo en cuenta que frente a mil hombres artistas, hay tan solo 156 mujeres.

Para conocer más actividades promovidas por Tiempo y el Centro Comercial Líder puedes ingresar a la cuenta de Instagram: @cclider .

Nota de prensa

 

Seguir Leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Facebook

Carabobo

Multimax Store Nasar Dagga

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído

Copyright © 2017 Agencia Carabobeña de Noticias c.a.