Internacional
Decomisan productos sanitarios falsificados en Colombia con destino a Venezuela

Las autoridades de Colombia efectuaron un procedimiento en el que incautaron productos sanitarios falsificados procedentes de China que serían llevados a Venezuela.
Este jueves 17 de septiembre la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF, por sus siglas en inglés), informó que junto a la Comunidad de Policías de América (Ameripol) incautó en Colombia un cargamento de productos sanitarios falsificados con destino a Venezuela.
Pues la OLAF detalló que dicho contenedor incautado contaba con 12.400 cepillos de dientes; y más de 38.000 productos para tratar la gripe y congestión nasal, indicó la OLAF en un comunicado.
Asimismo, indicaron que hicieron el respectivo seguimiento del contenedor y proporcionaron la información a las autoridades competentes, posteriormente, estos incautaron la carga específicamente en la ciudad de Cartagena.
De este modo, la operación sería la primera ejecutada entre la OLAF y Ameripol, quienes en mayo lograron un acuerdo de cooperación durante una conferencia virtual; sobre la falsificación de productos sanitarios y el crimen organizado relacionado al sector durante la pandemia del coronavirus.
Además de estas organizaciones, la Policía Nacional y autoridades de aduanas de Colombia también son partícipes del convenio.
https://twitter.com/OLAFPress/status/1306572157372174337
ACN/ El impulso
No dejes de leer: Colombia abrirá fronteras en octubre menos con Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Embajada de Venezuela en EEUU solicitó extensión de TPS

Funcionarios de la Embajada de Venezuela en Estados Unidos designada por Juan Guiadó, se reunió con miembros de El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis), para solicitar la extensión del Estatuto de Protección Temporal (TPS) para venezolanos en EEUU.
Durante el encuentro, estivo presente Carlos Vecchio, embajador de Venezuela ante los Estados Unidos, Gustavo Marcano; ministro consejero, y Brian Fincheltub, director de asuntos consulares.
En la reunión con el equipo de Uscis, en las oficinas en Washington DC, los diplomáticos venezolanos ratificaron la necesidad de que el TPS; próximo a vencer este mes de septiembre, sea renovado por el gobierno de Joe Biden por 18 meses más.
Así mismo, solicitaron que en este nuevo periodo de protección se incluyan a los venezolanos; que llegaron a territorio norteamericano hasta el 31 de diciembre de 2021.
Solicitan extensión de TPS para venezolanos en EEUU
Además, que se incremente la celeridad en las aprobaciones de las peticiones de TPS, que en su mayoría experimentan un retraso importante.
En su intervención, Vecchio argumentó que las razones que motivan la vigencia del TPS para los venezolanos en Estados Unidos siguen plenamente vigentes.
“Tenemos una emergencia humanitaria compleja generada por la dictadura de Nicolás Maduro. Por más que algunos sectores afines al régimen o interesados en establecer negocios con Maduro traten de vender una falsa realidad de que ‘Venezuela se arregló’; la verdad es que millones de venezolanos no tienen acceso a dólares. 94% de los venezolanos vive en condiciones de pobreza de acuerdo al último estudio ENCOVI de la Universidad Católica, y por ende no tienen acceso a comida, un sistema de salud y educativo adecuado, ni servicios como agua y electricidad”, sostuvo Vecchio.
Al tiempo que indicó que esto mantiene una migración creciente, que se prevé supere los 7 millones de venezolanos este año 2022.
Con información: ACN/EFE/Foto: Cortesía
No deje de leer:
¡Alerta! OMS prevé que aparecerán más casos de la viruela del mono
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Sucesos9 horas ago
Colisión entre unidades en avenida Lara de Valencia deja varios heridos
-
Sucesos14 horas ago
Choque de moto deja dos lesionados cerca del peaje de Guacara
-
Nacional5 horas ago
¡Última hora! Reportan fuerte incendio en Refinería Cardón (+Vídeo)
-
Sucesos12 horas ago
FANB destruye pistas ilegales para el narcotráfico en Zulia