Internacional
Redes sociales y apps de mensajería aliados claves para tráfico de migrantes


Las redes sociales y apps de mensajería aliados claves para el tráfico de migrantes en Centroamérica, México y República Dominicana; indica un informe publicado este martes por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Según el estudio, la tecnología digital ha facilitado a los traficantes de migrantes el intercambio de dinero; bienes e información para desarrollar actividades ilegales y la mayoría de estas actividades tienen lugar en servicios y aplicaciones de uso común, y no en la web oscura.
“En la región de América Central, México y la República Dominicana, la mayoría de la oferta del tráfico ilícito sucede en las redes sociales y en las aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp o Telegram, que ofrecen una conexión más rápida y sencilla en comparación con la ‘Dark Web'”; advierte una de las conclusiones del estudio.
Redes sociales y apps de mensajería aliados claves para el tráfico de migrantes
Los traficantes utilizan las redes sociales y las plataformas de video para promocionar sus servicios compartiendo videos cortos sobre el éxito de sus traslados, señala el informe.
El documento también denuncia que las redes sociales desempeñan un papel fundamental en la conexión entre migrantes y traficantes, permitiendo la interacción y el intercambio de información; mientras que la mensajería instantánea y las tecnologías de geolocalización en tiempo real facilitan la planificación y ejecución del viaje.
Estadísticas del estadio
La OIM encuestó en el estudio a 531 migrantes en tránsito en la región, de los cuales el 64% tenía acceso a un teléfono inteligente y a internet durante su viaje.
Los resultados muestran que los migrantes de entre 26 y 35 años son los que más utilizan estas tecnologías durante su viaje; mientras que los mayores de 46 apenas las usan. En general, el 64 % de los encuestados contó con un teléfono celular y acceso a internet durante su viaje
Aunque el estudio destaca los retos a los que se enfrentan las autoridades para responder a este panorama cambiante, como la limitación de recursos y capacidades sobre el terreno y las lagunas en los marcos jurídicos; también reconoce el potencial de las tecnologías de la información y la comunicación como herramienta para contrarrestar las actividades delictivas relacionadas con la trata de personas, explicó la OIM.
Puede empoderar a los migrantes
Además, el estudio enfatiza en que las tecnologías de la información y la comunicación pueden juegan un papel importante para empoderar a los migrantes y garantizar el acceso a información verificada en todas las etapas del ciclo migratorio.
“Confiamos en que la información desarrollada en el estudio contribuirá a que las personas tomadoras de decisión en América Central, México y la República Dominicana establezcan líneas de acción sobre los recursos y las capacidades a desarrollar para luchar de forma coordinada y eficaz contra el tráfico ilícito de migrantes, garantizando la protección y el bienestar de las personas migrantes”; dijo la subgerente del Programa Regional sobre Migración de la OIM, Melanie Gómez.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Así se vivió el rescate milagroso de la pequeña Nour, tras terremotos en Turquía y Siria (+video)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional
EE.UU. advirtió que “el mundo no se debe dejar engañar” por propuesta de paz de China

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, advirtió que “el mundo no se debe dejar engañar” por las propuestas de “paz” del presidente chino, Xi Jinping, en Moscú, y advirtió que podrían ser una “táctica dilatoria” para favorecer a Rusia en la guerra en Ucrania.
“El mundo no debe dejarse engañar por ningún movimiento táctico de Rusia, con el apoyo de China o de cualquier otro país, para congelar la guerra en sus propios términos”, dijo Blinken a periodistas.
EE.UU. duda de Paz de China
Según él, Estados Unidos acoge satisfactoriamente cualquier iniciativa diplomática para una “paz justa y duradera”, pero duda de que China esté salvaguardando la “soberanía e integridad territorial” de Ucrania.
“Cualquier plan que no priorice este principio fundamental es, en el mejor de los casos, una táctica dilatoria o simplemente busca propiciar un resultado injusto. Eso no es diplomacia constructiva”, subrayó.
“Pedir un alto el fuego que no incluya la retirada de las fuerzas rusas del territorio ucraniano sería apoyar efectivamente la ratificación de la conquista rusa”, afirmó.
Blinken, que este lunes anunció otros 350 millones de dólares en ayuda militar estadounidense a Ucrania, reiteró que apoya la posición del presidente ucraniano, Volodimir Zelensky quien exigió la retirada de Rusia.
“Si China se compromete a apoyar el fin de la guerra sobre la base de los principios de la Carta de la ONU -como pide en el punto uno de su plan- puede comprometerse con el presidente Zelensky y Ucrania sobre esa base y usar su influencia para obligar a Moscú a retirar sus tropas”, dijo.
Reunión en Moscú
El presidente chino llegó este lunes a Moscú para reforzar su alianza con Vladimir Putin en un viaje que cataloga como “visita de paz”, después de que Beijing presentara recientemente una iniciativa para arreglar el conflicto entre rusos y ucranianos.
Tras un primer encuentro que duró unas cuatro horas y media, los medios rusos adelantaron que se espera que mañana haya una nueva reunión.
En el breve encuentro ante la prensa, Putin le dijo a su homólogo que estaba dispuesto a discutir la propuesta de paz de Beijing sobre Ucrania. “Siempre estamos abiertos a las negociaciones. Sin duda discutiremos todas estas cuestiones, incluidas sus iniciativas, que tratamos con respeto, por supuesto”, sostuvo.
“Tenemos muchas tareas y objetivos comunes”, dijo Putin a Xi, añadiendo que era “simbólico” que el líder chino eligiera viajar a Rusia para la primera visita al extranjero de su nuevo mandato.
El Kremlin ve la visita del líder chino como un espaldarazo en medio del creciente aislamiento al que Occidente ha sometido a Rusia desde el inicio de la invasión en Ucrania en febrero de 2022.
Se trata de la primera vista a Rusia del mandatario chino desde el inicio de la guerra en Ucrania y su primer desplazamiento a Moscú desde hace casi cuatro años.
Con información: ACN/TSJ
No deje de leer: TSJ respalda acciones contra actos de corrupción realizada por Maduro
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Nacional19 horas ago
Operativo contra la Corrupción, estos son los nombres de los funcionarios detenidos
-
Nacional20 horas ago
Tareck El Aissami renunció a su cargo como ministro de Petróleo de Venezuela
-
Nacional14 horas ago
Policía Nacional Contra la Corrupción detuvo a uno de los propietarios de Constructora HP
-
Espectáculos15 horas ago
Liz conquistó con su sabor a la parroquia San Agustín en Caracas