Nacional
Registran 28 violaciones a la libertad de expresión en julio, según ONG

En Venezuela se registraron 28 violaciones a la libertad de prensa durante julio; siete más que en junio, cuando se computaron 21; según datos difundidos ayer viernes 5 de agosto por la ONG Espacio Público.
«En julio los casos relacionados con violaciones al derecho a la libertad de expresión aumentaron nuevamente, se intensificó el hostigamiento a periodistas y medios de comunicación, obstaculizando su labor y deber de informar a la ciudadanía y perjudicando a la población»; dijo la ONG en su reporte mensual.
Detalló que se contabilizaron 20 víctimas en estos hechos y que 9 instituciones del Estado estuvieron involucradas como victimarios en estos hechos; junto con 5 cuerpos de seguridad y 5 funcionarios.
Registraron 28 violaciones a la libertad de prensa
«46 % de las violaciones a la libertad de expresión en el mes estuvieron relacionadas con actos de censura, 13 en total. Registramos 6 hechos de restricción administrativa, 4 de hostigamiento verbal, 4 de intimidación y un hostigamiento judicial»; apuntó la organización.
Tras ofrecer estos datos, la ONG aseguró que el que acaba de terminar es el mes con más casos registrados en lo que va del año.
Cojedes comandó la lista
Sobre los estados del país en los que se generaron estas violaciones, Espacio Público indicó que solamente en Cojedes (centro) se produjo el 20% de los casos documentados; donde fueron cerradas 4 emisoras radiales por presuntamente no contar con los permisos para funcionar.
El mes inició con la salida del aire y el decomiso de equipos por parte de Conatel de la emisora Candela 92.5 FM el primero de julio.
Al iniciar el procedimiento el personal de Conatel no contaba con orden de allanamiento; oarticiparon también funcionarios del Ministerio Público, CICPC, Sebin y la Policía Nacional Bolivariana (PNB). Las autoridades atribuyeron el cierre a un presunto “uso ilegal del espectro radioeléctrico”; indicó la nota de Espacio Público.
Casos documentados
El 15 de julio funcionarios de Conatel y de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) cerraron las emisoras radiales Moda 105.1 FM, NEX 100.1 FM y HITS 92.5 FM; por no contar con permisos para estar al aire; el 29 de julio se produjo el cierre de una cuarta emisora, Impacto 91.7 FM por no tener “el documento de habilitación y/o concesión” para la explotación del espectro radioeléctrico.
El pasado 3 de junio, Espacio Público informó que los casos computados de violaciones a la libertad de expresión se redujeron algo más del 17% en los 5 primeros meses de este año respecto al mismo periodo de 2021.
De enero a mayo de 2022, la organización registró un total de 82 casos; que son 17 menos frente a los 99 documentados en los primeros 5 meses del año pasado.
En enero, la organización registró 24 casos; en febrero 19; marzo 20; abril 8 y mayo 11 casos.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Cerca de 2.000 contagios en cinco días en Venezuela, al adicionar más de 300
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Más de dos mil damnificados por inundaciones en Barinas

Las fuertes lluvias registradas el pasado miércoles 10 de agosto provocaron severos daños en al menos nueve estados del país, quizás el más afectado Barinas, donde 2.200 personas quedaron damnificadas tras desbordamiento del río Socopó, al oeste de la entidad llanera.
La mañana de ayer jueves, el gobernador, Sergio Garrido, informó que los afectados son habitantes de los sectores Las Flores; El Carmen, Libertador I, Libertador II y La Florida de Socopó, capital del municipio Antonio José de Sucre.
Así mismo, Garrido comparó lo ocurrido en Socopó con la tragedia de Vargas. En referencia a ello, llamó a todo el pueblo de Barinas a unirse en una causa común por los habitantes del municipio Antonio José de Sucre; quienes son los más afectados por las lluvias, reseñó Radio Fé y Alegría Noticias.
#10Ago #Barinas #Lluvias@yulivenezuela: Otro vídeo que me llega de la tragedia que vivieron anoche mi gente de #Socopó pic.twitter.com/Mep9pKAsyS
— Reporte Ya (@ReporteYa) August 10, 2022
Desbordamiento del río Socopó dejó más de dos mil personas damnificadas
El mandatario barinés detalló que diversas comisiones continúan movilizándose hacia Socopó atendiendo la contingencia y llevando insumos como: medicinas, alimentos, agua potable y enseres.
Garrido exhortó a las autoridades nacionales a trabajar juntos por Socopó. Además, desmintió las declaraciones del presidente Nicolás Maduro de que no se encontraba en el país para atender la situación.
“Barinas es primero” @sergiogarridoq
.
Tras el desborde del río Socopó, en el municipio Antonio José de Sucre, todo el equipo de Protección Civil, Desarrollo Social y Funsalud se encuentra atendiendo la situación presentada en el municipio. pic.twitter.com/vPHrTf5Rup— Gobernación De Barinas (@GobDeBarinas) August 11, 2022
Con información: ACN/Radio Fé y Alegría Noticias
No deje de leer:
Lluvias causaron inundaciones en varias zonas del país este miércoles
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Economía11 horas ago
Maduro llama a bajar «al mínimo» la evasión fiscal
-
Economía14 horas ago
Embutidos de La Montserratina llenan de sabor “las tapas”
-
Tecnología14 horas ago
Los métodos más utilizados por cibercriminales para lograr acceso a redes corporativas
-
Sucesos21 horas ago
Muere una persona en hecho vial registrado en Ciudad Alianza