Rescatada adolescente secuestrada obligada a conversión y matrimonio
Connect with us

Internacional

Rescatada adolescente cristiana forzada a conversión al islam y matrimonio

Publicado

on





Rescatada una adolescente secuestrada forzada a conversión islámica y matrimonio
Rescatada adolescente secuestrada matrimonio
Compartir

Una adolescente cristiana, de 13 años de edad, que fue secuestrada, obligada a convertirse al islam y a contraer matrimonio con un musulmán, fue rescatada por la policía de Pakistán.

El rescate de la niña por fuerzas especiales de la policía pakistaní, se produjo casi un mes después de que sus padres alegaran que un ciudadano musulmán de nombre Ali Azhar (44), la había secuestrado.

Los tribunales no habían actuado, debido a que inicialmente fueron aceptadas las declaraciones emitidas por la niña, donde afirmaba que ella tenía 18 años y que se había casado por su voluntad propia .


Rescatada adolescente secuestrada y forzada a matrimonio y conversión islámica

Debido a la presión social ejercida por los grupos de campaña antisecuestro de niñas y una serie de protestas públicas,  la acción judicial fue impulsada en la corte en resguardo de los derechos civiles de la adolescente.

Los líderes de la iglesia católica en Pakistán, así como grupos de activistas de derechos humanos, exigieron que se reconsiderara el fallo judicial, argumentando que la niña había sido obligada a dar la declaración, después de contraer matrimonio forzado-infantil. Los manifestantes, tomaron las calles de la capital de Pakistán, Karachi, en señal de protesta por el secuestro y matrimonio forzado de la niña cristiana.

El lunes, el Tribunal Superior de Sindh ordenó a la policía que encontrara a la adolescente. La niña, fue rescatada más tarde ese mismo día y permanecerá bajo custodia protectora hasta una audiencia judicial el 5 de noviembre. El secuestrador, fue arrestado más tarde esa misma noche y debe comparecer ante el tribunal el día de hoy.

La familia de la niña, informó de su desaparición el día 13 de octubre. Dos días después, según la Organización Cristiana “Centro de Ayuda Legal, Asistencia y Asentamiento” (CLAAS), su padre fue informado de que el Sr. Ali había presentado un certificado de matrimonio donde se indicaba que la adolescente tenía 18 años y se había convertido al Islam.

Falsificaron documentos de identidad para validar el matrimonio

La familia informó que los documentos de identificación eran falsos, pero cuando el caso llegó a los tribunales el 27 de octubre, el Tribunal Superior de Sindh otorgó la custodia al presunto secuestrador de la niña. El tribunal también ofreció protección a la familia de la niña.

La decisión fue condenada por grupos de derechos humanos y religiosos. “Es responsabilidad del estado … proteger a sus ciudadanos, especialmente a las niñas menores”, dijo Joseph Arshad, un arzobispo local, al medio de noticias Crux Now en ese momento.

A fines de octubre, el abogado de la familia, Jibran Nasir, dijo que los padres de la niña habían presentado una denuncia por acoso en su nombre, denunciando las intenciones del secuestrador.

El Tribunal Superior de Sindh, inicialmente desestimó esta solicitud, pero luego revocó la decisión tras multitudinarias las protestas en la capital pakistaní. La niña está ahora bajo la protección de la corte, aunque elabogado Nasir espera que pronto sea devuelta a su familia.

“[El] lugar más seguro para un niño es con sus padres”, dijo en una publicación de Twitter. “Con suerte [el [tribunal] la devolverá [a sus] padres poco después [de la] próxima audiencia”, expresó el abogado de la niña.

[Fuentes]: ACN | BBC | Redes

No dejes de leer: Trump y Biden llegan al “Día D” con intercambios de críticas y llaman al voto

* Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Condesa

Internacional

Petro plantea convertir la altillanura colombo-venezolana en “graneros del mundo”

Publicado

on

Petro altillanura colombo-venezolana-acn
Foto: Cortesía
Compartir

El presidente colombiano, Gustavo Petro, propuso que la altillanura colombo- venezolana se convierta en uno de los graneros del mundo, esto a fin de mitigar la crisis alimentaria.

Petro hizo el planteamiento durante la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo, República Dominicana.

“Creo que es un tema central dentro del tema de la soberanía alimentaria, nosotros aquí deberíamos estudiar ciertos temas, por ejemplo; la altillanura que es colombiana pero también venezolana, al norte de la selva amazónica, con decenas de millones de hectáreas, con una inversión que no es muy alta, esas 40 millones de hectáreas colombo-venezolanas podrían ser tierra fértil y uno de los graneros del mundo”, afirmó el mandatario colombiano.

Así mismo, en su intervención, afirmó que si se quiere “hablar de alimentos en un mundo que se va quedando sin alimentos”; y “sin desconocer que esa altillanura terminaría siendo un desierto sin agua; si las condiciones de la crisis climática arrecian”, ahí “tenemos del lado positivo, una posibilidad”.

Petro presenta propuesta en altillanura colombo-venezolana

En relación a la soberanía alimentaria, Petro manifestó que pasa por la capacidad con la que cuenta los países de usar sus tierras; empoderar a sus campesinos y campesinas y producir la alimentación de los seres humanos como una prioridad nacional.

Compartió que Colombia tiene la mayor parte de sus tierras fértiles improductivas; porque está en manos de “una pequeña minoría de personas concentrando la propiedad de la tierra de una manera pavorosamente desigual”.

Además, reveló que propuso al presidente de Argentina, Alberto Fernández, la creación de “un sistema de banco de alimentos latinoamericano porque aquí hay capacidad de producción; hay graneros mundiales en nuestro espacio geográfico, podríamos habilitar más sin dañar las selvas”.

Con información: ACN/EFE

No deje de leer:

Colombia suspende plan para importar gas venezolano

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Seguir Leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído

Copyright © 2017 Agencia Carabobeña de Noticias c.a.