Política
Se tambalean elecciones del 6 de diciembre con renuncia en CNE

Una renuncia anunciada
«Si yo viera que un momento determinado, mis esfuerzos o mi compromiso fueran inútiles; yo no tendría problema en renunciar»; había dicho el rector del CNE, Rafael Simón Jiménez, y ahora lo hizo. La salida del dirigente supone otro golpe para los comicios legislativos del 6 de diciembre y no es “la misma barca cruzando el rio”.
La oposición, que tiene a Juan Guaidó como líder principal, se ha negado a participar exigiendo condiciones electorales competitivas.
«El gran desafío que se plantea al nuevo Poder Electoral es rescatar la credibilidad de los venezolanos en el voto como instrumento de cambio en democracia»; afirmó el rector Jiménez
Su renuncia al cargo de rector del Consejo Nacional Electoral (CNE) supone un duro golpe para los comicios del 6 de diciembre.
Jiménez es uno de los rectores que había propuesto la oposición que hace vida en la mesa de diálogo nacional y su decisión se produce a cinco meses de la contienda que permanece bajo fuertes cuestionamientos de la comunidad internacional
Aunque de momento Jiménez no ha hecho público un pronunciamiento sobre las razones de su dimisión, ya lo había dejado entrever con su opinión: «Si yo viera que un momento determinado, mis esfuerzos o mi compromiso fueran inútiles, yo no tendría problema en renunciar».
Había sido designado como rector del Poder Electoral por el Tribunal Supremo de Justicia el pasado 12 de junio, en medio de un torbellino político con la oposición dividida entre el G-4 y la mesa de diálogo nacional, Jiménez integraba la nueva directiva del CNE con Indira Alfonzo, José Luis Gutiérrez, Gladys Gutiérrez y Tania D’Amelio.
Firme defensor de la negociación y del voto; era o es Jimenez, como instrumento para salir de la crisis política que atraviesa el país. En una entrevista el 24 de julio, Jiménez había dicho que «el gran desafío que se plantea al nuevo Poder Electoral es rescatar la credibilidad de los venezolanos en el voto como instrumento de cambio en democracia».
Los otros cuatro miembros del Poder Electoral no han fijado posición sobre la dimisión de Jiménez; y mientras tanto, se se mantiene el cronograma comicial a marcha forzada con miras al 6 de diciembre; en medio de las crecientes críticas sobre un proceso comicial que, a juicio de expertos; más allá de abrir caminos hacia una salida a la crisis podría, puede profundizarla.
«La garantía de los resultados está en las mesas, si no estás, te roban»
ACN/redes/diarios
No deje de leer: Reverol suena para sustituir a Padrino López
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
¡Candidato presidencial! Carabobo se prepara para primarias 2023

Este jueves se conformó la Plataforma Unitaria en Carabobo con la participación de 10 partidos políticos con el objetivo de realizar las primarias para elegir al candidato presidencial de la oposición.
Luis Beltrán Lara Castillo, vocero de la plataforma, recordó que las primarias se realizarán para lograr un candidato único en las elecciones presidenciales previstas para 2024.
Aseguró que desde ya se encuentran buscando las voluntades carabobeñas que desean un cambio en el país.
Acción Democrática, Convergencia, Copei, Voluntad Popular, Proyecto Venezuela, Causa R, MPV, Primero Justicia, Un Nuevo Tiempo y Encuentro Ciudadano.
«Es una estructura política pero aquí estamos abiertos a la incorporación de todos los sectores, de hecho, hay 35 organizaciones de la sociedad civil y políticas que conforman la plataforma nacional», mencionó.
Adelantó que las plataformas unitarias municipales ya están conformadas en los diferentes estados del país y en Carabobo ya están listas en los 14 municipios.
Ya están conformadas las plataformas unitarias municipales en Carabobo para realizar las primarias en 2023
Las vocerías en esta estructura se irán rotando, por estos dos primeros meses le corresponde al dirigente Luis Beltrán Lara Castillo.
En el comunicado leído en la actividad, aseguraron que la superación de la crisis pasa por el cambio político y que es su deber lograrlo.
«Para definir la política que hemos acordado tomamos muy en cuenta el clamor, el reclamo que a diario nos hacen los venezolanos que se puede resumir en la siguiente frase «unámosno para poder salir de esta situación».
En el texto leído por el vocero de Carabobo, manifestaron que la fecha de las elecciones primarias de 2023 la anunciarán antes de finalizar el año 2022.
No dejes de leer
Feria de Turismo de Anzoátegui exalta potencialidades de la entidad
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Economía16 horas ago
Sepa en cuánto se devaluó el bolívar en primer semestre, según BCV
-
Nacional18 horas ago
Movistar suelta un «bombazo» para usuarios de televisión satelital
-
Economía17 horas ago
Fedecámaras Táchira y Norte de Santander impulsan Acuerdo de la Frontera
-
Espectáculos21 horas ago
Nodal sobre Bad Bunny : “hasta para cantar pendejadas hay que tener talento”