Nacional
Sindicatos lamentan falta de respuesta oficial a reclamo salarial


Los sindicatos lamentan falta de respuesta oficial a reclamo salarial, en una comunicación dirigida a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), a la exigencia de un aumento del salario mínimo -actualmente de unos 5,7 dólares al mes; a la tasa de cambio oficial- e instaron al Ejecutivo a decretar un “ingreso de emergencia”.
En el escrito, la Confederación General de Trabajadores (CGT); la Alianza Sindical Independiente (ASI) y la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) aseguraron que, pese a sus insistencias, el Gobierno “no ha propuesto” montos ni fecha de un aumento salarial durante el foro de diálogo social entre el Estado, empleadores y sindicatos, instalado el lunes con el apoyo de la OIT.
“Lamentamos que se haya perdido una ocasión de mejorar el paupérrimo salario mínimo que recibe la mayoría de los trabajadores”; dijeron en la comunicación, dirigida a la directora del Departamento de Normas Internacionales del Trabajo, Corinne Vargha, y al director de la Oficina de la OIT para los Países Andinos, Ítalo Cardona.
Sindicatos lamentan falta de respuesta oficial a reclamo salarial
A juicio de las centrales sindicales, es “imprescindible avanzar en la recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores”; ya que con “salarios de hambre no es posible ni la recuperación económica ni la paz social”.
Por esta razón, aseguraron que se requiere un “ingreso de emergencia que atenúe, aunque sea parcialmente, el hambre que está sufriendo” la clase trabajadora.
El pasado lunes, se instaló en el estado Nueva Esparta (noreste) la tercera sesión presencial de este diálogo social que acompaña la OIT; que fue instalado en abril de 2022 para revisar los avances en el cumplimiento de varios convenios relativos al establecimiento del salario mínimo, a la libertad sindical y a la consulta tripartita.
Miles de trabajadores públicos han llevado a cabo múltiples protestas en lo que va de 2023 para exigir un salario que se equipare a la canasta básica de alimentos; que alcanzó en diciembre los 485,06 dólares para una familia de cinco personas, según estimaciones independientes.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Maduro inaugura parque científico y tecnológico siguiendo el modelo iraní
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional
Exministro de Educación Universitaria Hugbel Roa también fue detenido

Este domingo se dio a conocer que fue detenido por la Policía Nacional Contra Corrupción (PNCC), el diputado a la Asamblea Nacional por el PSUV y exministro de Educación Universitaria, Hugbel Roa.
De acuerdo a información publicada por el portal Últimas Noticias; el político también estaría siendo investigado por presuntos hechos de corrupción en Petróleos de Venezuela (PDVSA).
Al parecer, Roa tendría una vinculación con la filial de Pdvsa Petrocedeño, una estatal mixta con participación accionaria de Francia y Noruega.
Más temprano este mismo domingo, el Ministerio Público informó la designación de cinco fiscales nacionales para investigar hechos de corrupción en los que están involucrados funcionarios públicos.
Se trata de los Fiscales 50, 67, 69, 85 y 94 con competencia en materia de corrupción, delincuencia organizada, derechos humanos y competencia plena
¿Quién es Hugbel Roa, el diputado detenido por la PNCC?
Hugbel Roa fue ministro del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología en 2017. Es abogado y politólogo egresado de la Universidad de Los Andes.
En 2020 resultó electo como diputado de la Asamblea Nacional por estado Trujillo. Desde noviembre de 2022 era el enlace del PSUV en el estado Nueva Esparta.
También se desempeñó como viceministro de Asuntos Estratégicos del Despacho de la Presidencia de la República; director general de la Oficina de Políticas Públicas del Ministerio de Relaciones de Interior y Justicia y director general de la Sala Situacional del Instituto Nacional de Tierras.
Con Roa ya son ocho los funcionarios de chavismo detenidos y vinculados a casos de corrupción. Entre ellos figuran dos militares, un alcalde, tres jueces y un superintendente.
Con información: ACN/Últimas Noticias
No deje de leer:
Fiscalía investigará a funcionarios señalado por corrupción
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Sucesos14 horas ago
Discusión en local nocturno de Guacara deja saldo trágico (+ vídeo)
-
Deportes17 horas ago
“Checo” Pérez se impone en asfalto de Arabia Saudí (+ vídeo)
-
Espectáculos12 horas ago
Morat volvió a Venezuela después de un año y lo hizo con llenazo en la USB
-
Nacional42 mins ago
Exministro de Educación Universitaria Hugbel Roa también fue detenido