Nacional
Leopoldo Castillo le cambiará el nombre a la nueva Telesur

El periodista Leopoldo Castillo, recientemente designado como presidente de Telesur; anuncia la propuesta de que el canal cambia de nombre.
Así como Telesur cambia de nombre, también Castillo advierte que la señal podría comenzar a transmitirse; desde la ciudad de Miami, en Estados Unidos.
Cabe destacar, que el diputado Juan Guaidó, nombra a una nueva junta directiva para la reestructuración del canal de televisión.
Castillo, puntualiza que además de que Telesur cambia el nombre, en la etapa que inicia el canal, el contenido será completamente nuevo.
“Que no sea simplemente un instrumento para meter en los países el socialismo del siglo XXI. Sino una opción con valores democráticos, los valores de libertad, los valores de progreso”, indicó Castillo.
El periodista con amplia trayectoria en Venezuela, explica que el canal estará financiado principalmente por el gobierno de Estados Unidos y otros Estados de América Latina.
Cabe destacar, que la nueva directiva de la planta televisiva está compuesta por Castillo y Larissa Patiño, quienes comentaron que no perciben ninguna remuneración monetaria por su trabajo.
En 30 días la nueva directiva de Telesur deberá presentar un plan de trabajo para iniciar operaciones en los próximos meses.
El nuevo canal firmará acuerdo con los países de la región para trasmitir la señal y contará con corresponsales en toda América.
“Vamos a ir ensamblando las informaciones y los programas que nos envíen de América”, agregó Castillo.
ACN/El Nacional
No dejes de leer: Leopoldo Castillo designado por la AN como presidente de Telesur
Nacional
Ernesto Villegas: “fue un error del Inces anunciar un curso para egresar reporteros”

«Fue un error del Inces anunciar un curso para egresar reporteros», ya que eso está regulado en la Ley de Ejercicio del Periodismo, aseguró el ministro de Cultura, Ernesto Villegas, durante una entrevista que hizo el Diario La Calle.
A continuación, la entrevista íntegra publicada por La Calle
–El Inces anunció un curso on line para egresar reporteros. ¿Sabes algo de eso?
–Entiendo que fue un error que ya se subsanó, pero tendrías que confirmarlo con voceros de esa institución.
–¿Un error?
–Sí. El Inces puede ofrecer cursos de capacitación en, por ejemplo, técnicas de producción audiovisual y otras herramientas para la comunicación, abiertos a todos los ciudadanos, incluidos los comunicadores sociales, populares, comunitarios y alternativos, como en efecto lo hace, pero eso no quiere decir que quienes reciban tal formación sean acreditados como reporteros profesionales. En Venezuela el ejercicio profesional del reporterismo, que es la nuez del periodismo, está amparado por la Ley de Ejercicio del Periodismo. El reportero profesional egresa de las universidades con título universitario, valga la redundancia.
–¿Cómo es posible un error en un tema tan delicado?
–Vivimos un momento histórico, cultural y tecnológico en el que priva la confusión, sobre todo en lo relacionado con la comunicación. Hay celebridades que parecen periodistas y periodistas que parecen celebridades. Políticos que se cuelan en el periodismo y periodistas que nos colamos en la política. El ciudadano común puede confundir a un influencer con un comunicador profesional y viceversa.
–¿Cómo el Gobierno cometió ese error si tiene ministros, como tú, y diputados que son periodistas profesionales?
–Ni en el Gobierno ni en el PSUV se discutió eso. Entiendo que fue una iniciativa bienintencionada, dirigida más bien a apoyar a los comunicadores sociales, populares y alternativos en técnicas concretas de comunicación, sobre todo digital, erradamente comunicada. Pero, insisto, no soy vocero del INCES ni del MIPPCI. Desde hace tiempo mi ámbito de vocería es el de la cultura.
–El CNP y muchos periodistas han elevado su voz de protesta, enmarcando esa iniciativa en un plan del gobierno para desprofesionalizar el oficio del reportero.
–Claro, después del culazo que se dieron con Guaidó no iban a pelar ese boche para tratar de enlodar al presidente Nicolás Maduro, que para su amargura les ha ganado varios campeonatos. No hacía falta ser muy avispado para batear ese flaicito. El chavismo ha creado 52 de las 72 universidades existentes en Venezuela para, precisamente, democratizar las vías para la profesionalización de nuestro pueblo. En la UBV, obra de la Revolución, se abrió el Programa de Formación de Grado en Comunicación Social. Venezuela ha logrado sortear todas estas tempestades, entre otras cosas, por la revolución de la conciencia y la inquietud por el conocimiento despertada por Chávez entre las masas.
Con información de el Diario La Calle
No dejes de leer: Plataforma Unitaria exhortó a la OIT garantizar cumplimiento de las leyes laborales
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Internacional21 horas ago
Inmigrantes venezolanos protestaron en Nueva YorK tras ser desalojados de refugio
-
Nacional15 horas ago
Detectados casi 90 casos de malaria en un municipio indígena de Amazonas
-
Nacional15 horas ago
Maduro recibe a la primera dama de Colombia para afianzar relación cultural
-
Política19 horas ago
Cedice impulsa programa de formación municipal “legislando para la Democracia”