Internacional
Teorías conspirativas sobre George Soros cobran fuerza en las redes

El multimillonario George Soros, que durante mucho tiempo ha sido blanco de teorías conspirativas, ahora está siendo acusado directamente de orquestar y financiar las protestas violentas que han sacudido a los Estados Unidos.
Amplificado por un número creciente de personas en las redes sociales, incluidos algunos importantes líderes republicanos, las publicaciones en línea sobre Soros se han incrementado exponencialmente este domingo, convirtiéndose en uno de los principales tópicos de discusión política en Ttwitter.
En contraste, la agencia de noticias Associated Press, publicó un artículo donde abiertamente indica que el “inversor y filántropo” es una persona que ha sido “continuamente atacada por teorías conspirativas” y además por personajes de la “extrema derecha”, lo cual obviamente deja muy en claro la posición de ese medio al respecto.
Conspiracy theories around billionaire investor and philanthropist George Soros surge as protests over the police killings of Black people sweep U.S. https://t.co/fzcOIah0nE
— The Associated Press (@AP) June 21, 2020
Soros: ¿Multimillonario que financia movimientos izquierda?
Sin embargo, diversos grupos que se han dado a la tarea de investigar las inversiones de Soros a diferentes organizaciones no gubernamentales que auspician movimientos de izquierda (o incluso de la ultraizquierda), afirman que a través de estas organizaciones se contratan a manifestantes y se alquilan autobuses para darle logística a estas protestas “financiadas” en EEUU.
Esta semana, se han visto anuncios a través de las redes, que piden abiertamente a las autoridades que “investiguen a George Soros; por financiar el terrorismo interno y su corrupción durante décadas”.
George Soros, de 89 años, es un multimillonario húngaro-estadounidense, que también es judío y es un individuo muy ligado al club exclusivo, conformado por una especie de “nueva aristocracia” de magnates y figuras políticas de alto renombre, el cual es denominado “Grupo Bildeberg”; sobre el cual pesan la mayor cantidad de teorías conspirativas ligadas al Nuevo Orden Mundial (NWO), entre otras.
Según afirma Associated Press; “Tales engaños ahora pueden viajar más lejos y más rápido con las redes sociales”.
Pero recientemente, otros medios de comunicación regionales, de menor envergadura y obviamente divorciados de cualquier nexo con las poderosas fundaciones del señor Soros, como es el caso de “La República” de Guatemala, denunciaron ataques cibernéticos luego de publicar información de investigaciones críticas sobre George Soros; y sus financiamientos a estos grupos anarquistas de izquierda en la región.
#ATENCIÓN @republicagt sufrió ataque informático desde los EE. UU. luego de publicar entrevista con Isabel Cuervo, sobre la influencia de George Soros en la desestabilización de gobiernos. https://t.co/hEdTF6mkgW #LibertadDePrensa #LibertadDeExpresion #FreePress
— ISABEL CUERVO (@isabelcuervo) June 21, 2020
Teorías conspirativas se desatan contra George Soros
Desde finales del mes de mayo, las publicaciones negativas sobre George Soros en Twitter aumentaron de aproximadamente de unas 20.000 por día, a más de 500.000 por día.
El Instituto para el Diálogo Estratégico, un grupo de expertos de Londres, también encontró un salto pronunciado en Facebook; donde hubo 68.746 menciones de Soros en mayo.
El récord anterior de 38.326 menciones de Soros fue en octubre de 2018; cuando publicaciones negativas acerca del multimillonario alegaron que estaba ayudando a las caravanas migrantes que se dirigían a los EEUU.
La nueva ola de publicaciones negativas contra Soros, se inició cuando surgieron las manifestaciones violentas debido la muerte de George Floyd.
Algunos investigadores insisten en que las fundaciones “benéficas” de George Soros financiaron estas protestas.
“Creo que, en parte, es un intento de distraernos de los asuntos reales que nos ocupan: la pandemia, las protestas o el movimiento Black Lives Matter”, dijo sobre las teorías Laura Silber; directora de comunicaciones de las fundaciones filantrópicas de Open Society de George Soros.
“Es bastante degradante para las personas que protestan cuando alguien dice que todos están pagados. Es insultante”, agregó.
Trump enfila contra Soros
A pesar del escrutinio significativo, nunca se encontró evidencia que vincule el financiamiento de las caravanas de migrantes centroamericanos con Soros.
Sin embargo, el presidente Trump insinuó públicamente que su archienemigo George Soros estaba involucrado.
“No me sorprendería. Mucha gente dice que sí ”, expresó el presidente.
El President Trump le dio RT a este mensaje 👇 en el cual se revela que George Soros está tras las #protestas para desfinanciar a la policía. No me sorprendería que Soros pase al estrado antes de las elecciones… https://t.co/jua9BZoSgO
— O. Bula-Escobar (@omarbula) June 20, 2020
[Fuentes]: ACN | Associated Press | republica.gt | Redes
No dejes de leer: ¡Anillo de Fuego! Raro eclipse solar fue visible en África y Asia (+Video)
* Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional
Alemania se paraliza tras huelga gigantesca de transporte

Alemania se paralizó este lunes tras una huelga en el sector nacional del transporte, tras un reclamo sindical de aumentos de salarios frente a la inflación.
Los trabajadores de los aeropuertos, de las compañías que administran las autopistas y de los transportes locales iniciaron a medianoche (22h00 GMT) un paro de 24 horas.
Esta movilización se inscribe en un contexto de crecientes tensiones sociales en Alemania, donde las huelgas para exigir aumentos de salarios se multiplican desde inicios de año, desde las escuelas hasta los hospitales, pasando por el correo.
A diferencia de otros países europeos como Francia, un movimiento conjunto entre los sindicatos EVG y Ver.di, que representan respectivamente 230.000 trabajadores de las compañías ferroviarias y 2,5 millones de empleados del sector de servicios, es extremadamente raro.
Alemania se paraliza por huelga
Esta “Mega-Streik” (mega-huelga) -como la bautizaron los medios alemanes- afecta un país donde los precios se dispararon desde hace más de un año, con una inflación que llegó a 8,7% en febrero.
EVG y Ver.di exigen más de 10% de aumento salarial.
Los empleadores (Estados, comunas, empresas públicas) proponen un aumento de 5%, con dos pagos únicos de 1.000 y 1.500 euros (1.080 y 1.620 dólares).
Los sindicatos apostaron a una “amplia movilización”. Desde esta mañana, cerca de “30.000 trabajadores” del sector ferroviario entraron en huelga, según EVG.
En todo el país, “el tráfico de los trenes de larga distancia fue suspendido, así como las líneas regionales”, según la empresa Deutsche Bahn.
En la mayoría de los aeropuertos, entre ellos los principales Fráncfort y Múnich, se anularon los vuelos.
En muchas grandes ciudades, los transportes públicos están muy perturbados. En Berlín, la red S Bahn -un conjunto de tranvías y metros- está bloqueada.
La federación de los aeropuertos alemanes (ADV) denunció una estrategia “de escalada de las huelgas siguiendo el modelo de Francia”, donde las jornadas de movilización contra la reforma de las pensiones se multiplican.
“Un conflicto social que no tiene repercusiones es un conflicto social inofensivo”, respondió Frank Werneke, presidente del sindicato Ver.di.
El terreno es cada vez más favorable para las huelgas en Alemania, que se aleja de la cultura de consenso que la ha caracterizado.
“Ha habido más huelgas en Alemania en estos últimos diez años que en las décadas anteriores”, observa Karl Brenke, experto del instituto económico DIW consultado por AFP.
Con un nivel de desempleo particularmente bajo desde finales de los años 2000, el país sufre una falta de mano de obra que pone “en posición de fuerza” a los sindicatos en las negociaciones, según Brenke.
Desde mediados de los años 2010, los sindicatos lograron imponer aumentos, tras una década marcada por la política de moderación salarial de la era del excanciller Gerhard Schröder (1998-2005), en nombre de la competitividad.
Los salarios reales aumentaron de manera sistemática de 2014 hasta 2021, salvo en 2020 a raíz de la pandemia de covid-19.
La dinámica se rompió con la inflación en 2022, con una baja de 3,1%.
Manifestaciones por aumento de salario
La movilización por los salarios en los servicios está acompañada de manifestaciones
“El precio del combustible y de la comida aumentó, mi billetera lo notó”, afirma a AFP Timo Stau, de 21 años, en una manifestación en Friedrichstrasse, avenida emblemática de Berlín.
“Mantuvimos en vida el servicio público durante la pandemia, Ahora queremos más dinero”, exige Petra, de 60 años, agente de aduanas..
Tras la amenaza de una “huela por tiempo indeterminado”, os 160.000 empleados del correo Deutsche Post, que negocian por su lado, lograron a principios de marzo un aumento de salario de una media de 11,5%.
A finales de 2022, cerca de 4 millones de trabajadores alemanes de la industria consiguieron un aumento salarial de 8,5% en dos años, tras varias semanas marcadas por paros.
con información ACN/El universal
No deje de leer: Colombia suspende plan para importar gas venezolano
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Nacional24 horas ago
Incanal continúa impulsando su proyecto bandera BOYAVEN
-
Carabobo24 horas ago
Niños con Síndrome de Down celebraron su día en Hesperia WTC Valencia
-
Internacional21 horas ago
Petro plantea convertir la altillanura colombo-venezolana en “graneros del mundo”
-
Deportes20 horas ago
Bagnaia, Acosta y Holgado primeros vencedores en Mundial de Motociclismo 2023