Trump culpa a extrema izquierda, tras otro día de protestas en EE.UU.
Connect with us

Internacional

Violencia en calles de EEUU hizo que Trump fuera a un bunker

Publicado

on


Nasar Dagga

Trump culpa a extrema izquierda - noticiasACN
Fotos: EFE
Compartir

Donald Trump culpa a extrema izquierda, tras otro día de protestas en varias ciudades de Estados Unidos, que comenzaron el pasado lunes en Mineápolis; luego de la muerte del pasado lunes del afroamericano George Floyd, al ser asficiado por un policía.

La violencia racial prosiguió ayer en las principales capitales de EE.UU. mientras el presidente Donald Trump culpó de los disturbio al llamado movimiento Antifa.

Las protestas, que suelen comenzar con un ambiente pacífico, derivan luego en incidentes con las fuerzas de seguridad; pese a la declaración del toque de queda en al menos cuarenta ciudades del país y la activación de la Guardia Nacional en quince estados y en la ciudad de Washington, la capital.

Trump culpa a extrema izquierda - noticiasACN

Trump culpa a extrema izquierda por disturbios

Una de las más virulentas de la noche han sido las que han tenido lugar en Washington que comenzaron frente a la Casa Blanca; donde los manifestantes prendieron hogueras, que derivaron luego en incendios y enfrentamientos con la policía en zonas aledañas.

El Departamento de Bomberos del Distrito de Columbia informó en su cuenta de Twitter sobre incendios en el sótano de la Iglesia Episcopal St. John’s.

Igualmente en una instalación ubicada en el Lafayette Square (la plaza situada frente a la casa presidencial)m en la sede de AFL-CIO; la mayor plataforma de sindicatos del país.

Como ha ocurrido en otras ciudades en los últimos días, después de un ataque contra una patrulla en la calle 14, la policía lanzó pelotas de goma y cargó contra los presentes, incluidos varios periodistas, entre ellos un camarógrafo de EFE/EPA.

Trump culpa a extrema izquierda - noticiasACN

Presidente protegido en el bunker

Medios locales informaron ayer 31 de mayo,  de que ante las violentas protestas que sucedían en ese mismo lugar; el Servicio Secreto, encargado de la seguridad del presidente, protegió el pasado viernes en el búnker subterráneo de la Casa Blanca a Trump.

Según CNN, Trump estuvo en el búnker cerca de una hora antes de regresar al la zona de la Casa Blanca que le sirve de residencia; sin que se sepa si su esposa, Melania, y su hijo Barron le acompañaron.

Se da la circunstancia de que el sábado, Trump se refirió a esos disturbios en un tuit y las atribuyó a alborotadores “totalmente profesionales”, como suele aludir a los miembros de la Antifa.

La antifa, grupo terrorista

“Los Estados Unidos de América designarán a ANTIFA como una organización terrorista”, tuiteó este domingo Trump.

Mensaje que no gustó mucho, porque fue cuando miles de personas se preparaban ya para protestar de nuevo por la muerte del afroamericano Floyd.

También el fiscal general, William Barr, aseguró en una declaración que ordenará a la Fuerza de Tareas Conjunta del FBI que identifique a los “grupos radicales y agitadores externos”; que aprovechan estas protestas para “perseguir su propia agenda”.

“La violencia instigada y llevada a cabo por la Antifa y por otros grupos similares en relación con los disturbios es terrorismo doméstico y será tratada en consecuencia”; advirtió Barr.

¿Qué es ese movimiento?

El movimiento antifascista estadounidense, conocido como ANTIFA, es un pequeño pero ruidoso grupo radical; tras la llegada de Trump a la Casa Blanca, se ha hecho cada vez más activo, sobre todo para contrarrestar las manifestaciones de los supremacistas blancos.

La legisladora demócrata Alexandria Ocasio-Cortez se preguntó por qué el FBI no trata a los supremacistas blancos, grupos que son simpatizantes de Trump, también como grupos de terrorismo interno.

También la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) criticó el anuncio de Trump y dijo que “no tiene la autoridad legal para designar un grupo como (terrorista) interno”.

El Gobierno de Estados Unidos tiene una lista de organizaciones internacionales y países a los que considera como terroristas; pero no existe un estatuto de terrorismo interno,

Saqueos en Los Ángeles

Mientras Donald Trump culpa a extrema izquierda, en Los Ángeles, ciudad que adelantó el toque de queda para evitar incidentes; grupos organizados que se trasladaban en vehículos iniciando saqueos tras romper cristales de negocios.

Según pudo constatar Efe, las actuaciones violentas sucedieron al tiempo que en calles cercanas cientos de manifestantes protestaban pacíficamente, con minutos de silencio en honor Floyd.

Más tranquilo en Mineápolis

Perro donde comenzó todo, en Mineápolis, las fuerzas de seguridad arrestaron ayer a unos 150 manifestantes que desafiaron el toque de queda; en la primera noche sin violencia desde que estalló la revuelta racial.

A diferencia del sábado, cuando policías y militares utilizaron la fuerza para dispersar las protestas;, la estrategia del domingo fue rodear por completo al grupo, que al verse sin salida posible simplemente claudicaron.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: ¡Aquí Houston! Nave Crew Dragon de SpaceX se acopla a EEI

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Condesa

Internacional

Así fue la llegada de Xi Jinping a Moscú para reunión con Putin (+Vídeo)

Publicado

on

Xi Jinping en Moscú-acn
Foto: Cortesía
Compartir

Este lunes arribó a la ciudad de Moscú en Rusia el avión que trasladaba al presidente de China, Xi Jinping, quien se reunirá durante tres días con su homólogo ruso, Vladimir Putin.

Los presidentes abordarán “la situación en Ucrania y la iniciativa de paz de China para el arreglo de la crisis ucraniana”, según ha informado el Kremlin.

“De una u otra manera los temas que trata este plan serán sin falta abordados en el curso del intercambio de opiniones (entre ambos líderes) sobre Ucrania. Sin duda, Ucrania figurará en la agenda”, añadió el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en una rueda de prensa.

“Un viaje de amistad, cooperación y paz”

Así mismo, Peskov agregó que Putin explicará exhaustivamente a Xi la postura de Moscú frente al conflicto.

Esto a fin de que el presidente chino pueda “recibir de primera mano la visión que tiene la parte rusa del momento actual”.

En una sesión informativa diaria celebrada este lunes en Pekín, el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Wang Wenbin; afirmó que el viaje de Xi era un “viaje de amistad, cooperación y paz”.

Xi Jinping se encuentra en Moscú

Sobre la guerra, Wang explicó que “China mantendrá su posición objetiva y justa sobre la crisis ucraniana”.

Además, sostuvo que desempeñará “un papel constructivo en la promoción de las conversaciones de paz”.

A finales de febrero, Pekín propuso un cese el fuego como parte de su documento llamado Posición de China sobre una solución política a la crisis de Ucrania.

Sin embargo, Washington rechazó la idea de plano como una ratificación efectiva del terreno ganado por Rusia en el campo de batalla.

Vale mencionar que Xi viaja a Rusia poco después de que la Corte Penal Internacional; emitiera el pasado viernes una orden de detención contra Putin por crímenes de guerra.

Con información: ACN/Mundo

No deje de leer:

Desplome de helicóptero del Ejército de Colombia deja cuatro muertos (+Vídeo)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Seguir Leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Facebook

Carabobo

Multimax Store Nasar Dagga

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído

Copyright © 2017 Agencia Carabobeña de Noticias c.a.