Deportes
¡Final de Australia! Duelo por el número uno entre renacido Tsitsipas y coloso Djokovic

Tsitsipas y Djokovic en duelo por el número uno. El griego Stefanos Tsitsipas (3), que se ha reencontrado con su mejor versión tras una temporada llena de dudas, intentará frenar al coloso Novak Djokovic (4), en una final del Abierto de Australia mañana domingo 29 de enero que determinará al nuevo número uno mundial.
Djokovic tendrá entre ceja y ceja los 22 grandes del español Rafael Nadal (1); que podría igualar en el caso de proclamarse campeón ante un Tsitsipas que buscará su primera conquista ‘slam’.
“Estoy jugando un gran tenis, disfrutando conmigo mismo. No veo tantos bajones o negatividad, incluso aunque no funcionen las cosas. Estoy muy optimista, eso es algo que me faltaba en mi juego”; explicó Tsitsipas tras su victoria en cuatro sets frente al ruso Karen Khachanov (18).
Su lenguaje corporal en pista no es tan tenso como lo fue durante una campaña pasada en la que el griego se frustró al ver que sus grandes expectativas como joven promesa no se cumplían; con duras derrotas como aquella en tercera ronda de Wimbledon ante un Nick Kyrgios que agotó su paciencia.

Stefanos Tsitsipas. (Foto: EFE).
Tsitsipas y Djokovic en duelo por el número uno
Su único gran resultado fue la defensa del título en Montecarlo, una corona que ha levantado en dos ocasiones y que, junto a las Finales ATP de 2019; conforman sus grandes logros de un palmarés que podría incluir un Grand Slam este domingo.
Será la segunda vez que el joven de 24 años dispute una final de un ‘slam’; después de que se quedara a un paso del título ante el mismo contrincante, en París en la edición de 2021.
En aquella ocasión, el balcánico, que no recordó o no quiso recordar ese partido en una de sus últimas ruedas de prensa; fue capaz de remontar dos sets de desventaja por primera vez en una final de un ‘major’.
Tsitsipas respondió que él tampoco lo recordaba, para quitar hierro al dudoso lapsus de su rival; se centró en su reinvención tenística y mental que le han llevado a disputar una nueva final de Grand Slam.
Tendrá la ardua tarea de privar al maestro de Belgrado del que sería su vigesimosegundo ‘major’, con el que igualaría al balear, así como de poner fin a la incontestable racha de 27 partidos consecutivos sin conocer la derrota en el Abierto de Australia.
Por otro logro
Djokovic también podría superar los 92 títulos del circuito profesional que posee el de Manacor y situarse el cuarto de una lista liderada por el estadounidense Jimmy Connors con 109.
A todos estos alicientes habrá que sumarle el hecho de que Melbourne Park contará con la presencia de miles de aficionados griegos y serbios como consecuencia de que ambos países cuentan con vastas comunidades en la capital del estado australiano de Victoria.
El balcánico, que superó sus problemas en el muslo izquierdo; ganó las nueve finales disputadas en la Rod Laver Arena y cuenta con un balance positivo de 22-11 en finales Grand Slam.

Novak Djokovic. (Foto: EFE).
Griego a ofrecer todo su repertorio
Todas estas cifras instan al jugador de Atenas a ofrecer su mejor repertorio para frenar a un ciclón que se impuso en 88 de sus 96 partidos disputados en el Abierto de Australia desde su debut en la edición de 2005.
El australiano Kyrgios, que no pudo disputar este torneo por lesión, fue la última víctima del de Belgrado en una final de Grand Slam; tras caer en la última edición de Wimbledon.
El de Camberra se apuntó el primer set pero no fue capaz de mantener la concentración, y por consiguiente su nivel tenístico; ante un Djokovic que en la mayoría de sus partidos va de menos a más, y ese menos suele ser un nivel bastante elevado.
Tsitsipas deberá tomar nota de lo acontecido en el Old England Tennis Club aquella tarde de julio para ser consciente de que para doblegar al serbio tiene que rozar la perfección mental y tenística en todo momento.
El balcánico domina 10-2
El balcánico cuenta con un contundente cara a cara (10-2) frente a su siguiente rival, después de que se impusiera en las últimas nueve ocasiones.
“Fue la primera vez que remonté un 2-0 en una final de Grand Slam, era también su primera final. Es uno de los chicos más interesantes del circuito, con su melena… Dejemos que gane el mejor jugador”; dijo sobre el que será su próximo rival.
Tsitsipas llegó a la final tras superar en rondas previas al francés Quentin Halys, al local Rinky Hijikata, al holandés Tallon Griekspoor, al italiano Jannik Sinner (15), al checo Jiri Lehecka y al ruso Karen Khachanov (18).
Por su parte, Djokovic se impuso al español Roberto Carballés, el francés Enzo Couacaud, el búlgaro Grigor Dimitrov (27), el australiano Alex De Miñaur (22), el ruso Andrey Rublev (5) y el estadounidense Tommy Paul.
No todo es tenis para el serbio
Su lesión en el muslo izquierdo que le complicó las cosas en sus encuentros de segunda y tercera ronda, no fue el único contratiempo después de que su padre, Srdjan Djokovic, apareciera en un vídeo con unos seguidores del líder ruso Vladimir Putin sujetando una bandera de este país.
“No es agradable para mí atravesar esto después de todo lo que tuve el año pasado y este año en Australia. No es algo que quiero o necesito”; dijo Djokovic en su última rueda de prensa tras su victoria sobre Paul.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Sabalenka logra su primer grande tras remontar a Rybakina (+ vídeo)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Deportes
Equipos venezolanos conocen rivales en Sudamericana y Libertadores

Academia Puerto Cabello ante Sao Paulo, uno de los tres rivales que le tocó en la Fase de Grupos de la Copa Sudamericana, al igual que Estudiantes de Mérida, asimismo Metropolitanos FC y Monagas SC en Libertadores, tras sorteos realizados esta noche en Luque, Paraguay, por parte de Conmebol.
Los excampeones Liga de Quito, Sao Paulo, Santa Fe y San Lorenzo lideran cuatro de los ocho grupos de la Copa Sudamericana, según el sorteo celebrado este lunes 27 de marzo.
En la fase de grupos, que reúne a 32 equipos y comenzará el próximo 5 de abril, Liga de Quito lidera la llave A; el club campeón en 2009 se enfrentará con el brasileño Botafogo, el peruano César Vallejo y el chileno Magallanes.
Academia Puerto Cabello ante Sao Paulo
Por su parte, Sao Paulo, que alzó la copa en 2012, es cabeza del grupo D, que completan Deportes Tolima (Colombia), Atlético Tigre de (Argentina) y Academia Puerto Cabello (Venezuela).
La divisa porteña, que por segunda ocasión disputará el segundo torneo más importante de clubes de Sudamericana, comanda actualmente la Liga Futve con una perfección de siete triunfos y solo ha recibido un gol.
Dirigidos por el director y técnico más ganador del fútbol nacional, Noel Sanvicente, está queda en un grupo, considerado desde ya como uno de los más difíciles, pero puede dar la pelea, si recordamos que dos clubes pasan a la siguiente fase.
Estudiantes en grupo H
El colombiano Independiente Santa FE, campeón en 2015, encabeza el grupo G en el que también están el peruano Universitario de Deportes, el brasileño Goiás y el argentino Gimnasio La Plata.
Mientras que San Lorenzo, que fue el primer ganador de este campeonato en 2002, chocará con Palestino (Chile), Estudiantes de Mérida (Venezuela) y Fortaleza (Brasil).
Copa Liberadores
Por su parte, El club brasileño Flamengo saldrá a defender su título en la fase de grupos de la Copa Libertadores 2023 ante el Racing de Argentina, Aucas de Ecuador, que dirige el venezolano César Farías y Nublense de Chile, integrantes de la llave A.
Palmeiras, ganador de las ediciones de 2020 y 2021, se enfrentará a Barcelona Sporting Club de Ecuador, Bolívar de Bolivia y Cerro Porteño de Paraguay.
Además de Flamengo y Palmeiras, en la fase de grupos participan los clubes brasileños Fluminense y Corinthians.
Monagas contra Boca Juniors
Boca Juniors, que acumula seis estrellas en la Libertadores, jugará ante Colo Colo en Chile, Monagas de Venezuela y Deportivo Pereira de Colombia, por el Grupo F.
Su rival histórico, el River Plate, que se consagró campeón del torneo regional en 1986, 1996, 2015 y 2018, comanda el Grupo D, que completan Fluminense, The Strongest de Bolivia y Sporting Cristal de Perú.
Metropolitanos en llave accesible
Aunque será su debut en el máximo torneo de clubes de Sudamérica, Metropolitanos FC quedó enclavado en el grupo B, junto a Nacional (Uruguay), Internacional (Brasil) e Independiente de Medellín (Colombia).
A saber
- Este año cada equipo en Sudamericana recibirá por su participación en la fase de grupos 900.000 dólares.
- Los pagos de la Sudamericana ascienden a 77.800.000 dólares, un 30% más que el año pasado.
- El campeón del torneo regional clasifica a la Recopa y a la fase de grupos de la Libertadores del año siguiente.
- El ganador de cada partido de la fase de grupos de la Libertadores obtendrá 300.000 dólares como premio económico adicional al monto estipulado por su participación.
- Por jugar la fase de grupos de Liberadores, cada club se asegura 3.000.000 de dólares.
- La Libertadores repartirá este año hasta 207.800.000 dólares, un 21% más respecto a 2022.
ACN/MASI/Agencias
No deje de leer: Venezuela enfrenta a Uzbekistán en cierre de deble fecha FIFA
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Sucesos16 horas ago
Sujeto arrestado por estafar con pagos falsos en Naguanagua
-
Nacional24 horas ago
Multimax Store llega a Ciudad Bolívar con su tienda número 33 en Venezuela
-
Sucesos16 horas ago
Ministerio Público avanza en esclarecimiento de caso de Nazareth Marín
-
Internacional7 horas ago
Persona trans mata a tres niños y tres adultos en un tiroteo en EE.UU.