OMS: La variante Delta pronto será la dominante a nivel global
Connect with us

Internacional

OMS: La variante Delta pronto será la dominante a nivel mundial

Publicado

on





Variante delta dominante a nivel global - ACN
Compartir

La variante delta del covid-19, detectada primero en la India y mucho más contagiosa que versiones anteriores del virus, está presente en al menos 104 países y pronto se convertirá en la dominante a nivel global, advirtió este lunes 12 de julio la OMS.

“El mundo está experimentando en tiempo real cómo el virus continúa cambiando y volviéndose más contagios”, subrayó en rueda de prensa el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus.


Variante delta será la dominante a nivel global

De este modo, Tedros ha confirmado que la semana pasada las muertes globales por la pandemia (unas 55.000); fueron ligeramente superiores a los siete días anteriores, poniendo fin a 10 días de descensos y situando la cifra oficial de fallecidos en la pandemia en más de cuatro millones.

«La emergencia sanitaria está empeorando y ello amenaza vidas, trabajos y la recuperación económica global», ha señalado.

El director general ha subrayado que el aumento de nuevos casos, favorecido por la expansión de la variante Delta; ya se está observando también en lugares con altas tasas de vacunación; aunque la situación es «particularmente mala» en países donde la inmunización está avanzando más lentamente.

«Ello se traduce en altos números de hospitalizaciones y muertes, incluso en países que lograron controlar anteriores oleadas del virus»; ha afirmado, para recordar que países de renta baja vuelven a sufrir problemas de suministro de equipo de protección sanitaria, oxígeno y tratamientos.

En este sentido, Tedros ha reiterado, como viene haciendo desde hace meses; que la desigual distribución de vacunas está perjudicando a la estrategia mundial contra el coronavirus.

«Algunos países están encargando millones de dosis para dar inyecciones de refuerzo cuando hay otros que ni siquiera tienen suministros para inmunizar a sus trabajadores sanitarios y su población vulnerable», ha lamentado.

ACN/ EFE

No dejes de leer: Tailandia aprueba tercera dosis contra el Covid-19 para sanitarios

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Condesa

Internacional

Perú anunció “retiro definitivo” de su embajador en Colombia

Publicado

on

perú y colombia
Compartir
Este miércoles en horas de la noche, el gobierno de Perú anunció el “retiro definitivo” de su embajador ante Colombia, al acusar al presidente Gustavo Petro de injerencia en los asuntos internos de Perú, un mes después de una decisión similar con México.
La medida “responde a las reiteradas expresiones injerencistas y ofensivas del presidente Gustavo Petro, quien persiste en distorsionar la realidad al desconocer que el 7 de diciembre de 2022 se produjo en el Perú un golpe de Estado perpetrado por el expresidente Pedro Castillo”, dijo la cancillería en un comunicado.

Deterioro de relación de Perú y Colombia

Según la cancillería de Perú, la actitud de Petro y “sus continuas expresiones injerencistas han deteriorado seriamente la histórica relación de amistad, cooperación y respeto mutuo que ha existido entre el Perú y Colombia”.
Con el anuncio, las relaciones diplomáticas entre ambos países quedan formalmente a nivel de encargado de negocios, añadió.
“El Perú hace votos para que la estrecha y bicentenaria relación bilateral con Colombia retome su cauce en el marco del respeto mutuo y las normas, principios y valores que rigen la convivencia entre los Estados”, señaló.
Perú retiró a su embajador de Colombia. La chispa que encendió la reacción peruana fue el respaldo de Petro, primer presidente de izquierda de Colombia, al también izquierdista expresidente Castillo en la reciente Cumbre Iberoamericana, en Santo Domingo.
“No quitaremos a un presidente que debería estar aquí, (y que) está preso por prisión preventiva, lo sacaron con un golpe”, dijo Petro en la Cumbre en alusión al exmandatario peruano.
“Si Pedro Castillo no está aquí es porque dio un golpe de Estado”, le respondió la canciller peruana, Ana Cecilia Gervasi, presente en la Cumbre.
En diciembre, el gobierno de la presidenta Dina Boluarte había llamado a consultas al embajador peruano en Bogotá, Felix Denegri.
Luego, el Congreso peruano declaró persona non grata a Petro en febrero.
Castillo, un maestro de escuela, se encuentra con prisión preventiva de 36 meses desde el 7 de diciembre acusado de rebelión, colusión y presunto tráfico de influencias, luego de que intentara disolver el Congreso y gobernar por decreto.
El 25 de febrero, Boluarte anunció el retiro definitivo del embajador de Perú en México, alegando que el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, violó el principio de no injerencia en asuntos internos, al hacer declaraciones críticas hacia su gobierno.
El enfrentamiento diplomático ha congelado la Alianza de Pacífico, el grupo comercial que integran Chile, Perú, Colombia y México, pues López Obrador se niega a entregar la presidencia rotativa a Boluarte.
Con información ACN/El universal
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Seguir Leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído

Copyright © 2017 Agencia Carabobeña de Noticias c.a.