Nacional
Reporte de menos de 70 contagios y octavo día sin decesos

Venezuela acumula 544.687 casos de covid, al adicionar menos de 70 infecciones y por octavo día consecutivo la Comisión no presenta decesos por la enfermedad, tras presentar el reporte del miércoles 28 de septiembre.
“A 927 días de la pandemia en Venezuela, informamos que durante las últimas 24 horas el país registró 67 casos, 66 por transmisión comunitaria y 1 caso importado”; fue el primer mensaje que posteó el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez en su cuenta de Twitter.
Cojedes comandó el mapa-covid-comunitario con 34 contagios, esparcidos en nueve de los 11 municipios que componen la entidad llanera, liderado por Ezequiel Zamora (25); seguido de Tinaco (5); Tinaquillo (1); Rómulo Gallegos (1); Ricaurte (1) y Pao de San Juan Bautista (1).
El resto de los casos se dieron en Zulia (11); Yaracuy (9); Caracas (5); Miranda (2); Bolívar (2); Portuguesa (1); Táchira (1) y Falcón (1).
Carabobo, que el pasado viernes 23 de septiembre presentó dos casos, mantiene la cifra en 64 y el acumulado a 25.880; desde el primer caso dado a conocer el 19 de mayo de 2020.
Asimismo, se dio a conocer un caso importado, procedente de Turquía, que llegó por el aeropuerto internacional “Simón Bolívar” de Maiquetía, en La Guaira.
Venezuela acumula 544.687 casos de covid
Por octavo día consecutivo, la Comisión que lleva la oficialidad de la pandemia, no presenta decesos por covid, por lo que la cifra se mantiene en 5.814 desde la primera muerte registrada el 26 de marzo de 2020.
Igualmente, con los nuevos 67 casos la cifra en septiembre aumenta en 2.173, todos datos oficiales.
“Llegamos a un total de 544.687 casos confirmados, 840 casos activos y 538.033 personas recuperadas, lo que representa el 99% de los contagios”; fue otros de los tuits del ministro.
“Hasta la fecha tenemos 347 pacientes que se encuentran asintomáticos, 368 con Insuficiencia Respiratoria Aguda leve, 84 con Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada y 41 en la Unidad de Cuidados Intensivos”; agregó.
“Hoy no reportamos fallecidos en nuestro país, mantenemos la cifra de 5.814 en todo el territorio nacional”; cerró el informe.
Contagios en septiembre
Miércoles 28: 67
- Martes 27: 89
- Lunes 26: 6
- Domingo 25: 75
- Sábado 24: 45
- Viernes 23: 50
- Jueves 22: 45
- Miércoles 21: 40
- Martes 20: 22
- Lunes 19: 38
- Domingo 18: 73
- Sabado 17: 45
- viernes 16: 29
- Jueves 15: 127
- Miércoles 14: 57
- Martes 13: 41
- Lunes 12: 21
- Domingo 11: 52
- Sábado 10: 165
- Viernes 9: 211
- Jueves 8: 179
- Miércoles 7: 81
- Martes 6: 98
- Lunes 5: 73
- Domingo 4: 78
- Sábado 3: 170
- Viernes 2: 97
- Jueves 1: 99
- Total: 2.173
ACN/MAS
No deje de leer: Últimos cinco días de septiembre arranca con menos de 10 casos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional
Postulan el joropo como patrimonio de la humanidad

Postulan el joropo como patrimonio de la humanidad ante la Unesco, por parte del Gobierno venezolano, música típica de la región de los llanos del país, para que entre en la lista del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, anunció este jueves el ministro de Cultura, Ernesto Villegas.
“Ha tenido lugar un acontecimiento feliz, que es la firma del expediente mediante el cual la República Bolivariana de Venezuela va a postular ante la Unesco al joropo venezolano como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad”, señaló el ministro en declaraciones al canal del Estado, Venezolana de Televisión (VTV).
Asimismo, dijo que en el expediente presentado están incluidos las diversas variantes de este género musical.
Postulan el joropo como patrimonio de la humanidad
El joropo forma parte de la música tradicional venezolana, además de ser un baile popular, con letras que resaltan las faenas del campo, la naturaleza, el amor por el país, la amistad y lo patriótico, y es interpretado con instrumentos musicales como el arpa, el cuatro y las maracas.
Este género musical es típico de la región llanera de Venezuela, que comprende los estados Apure, Barinas, Guárico, Portuguesa y Cojedes, en el centro y oeste del país.
Uno de los principales exponentes de esa música fue Simón Díaz, compositor del famoso “Caballo Viejo” y quien recibió un Premio a la Excelencia Musical del Grammy Latino, en el 2008.
A saber
- El expediente «El Joropo Venezolano» incluye los seis ritmos y bailes que se practican en el país, de los cuales tres pertenecen al estado Miranda, el tuyero, que cuenta con arpa y cuerdas de metal; el conocido joropo jarillero, que tiene el acordeón como instrumento guía, y el yabajero, donde se utiliza la famosa bandola de ocho cuerdas.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Van 19 detenidos por casos de corrupción, informó Jorge Rodríguez
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Deportes19 horas ago
Arranca Mundial de Motociclismo 2023 con grandes novedades (+ vídeos)
-
Sucesos23 horas ago
Hallan muerta trabajadora de Senamecf desaparecida en una playa
-
Nacional22 horas ago
Comisión Primaria opositora promoverá voto de venezolanos en Colombia
-
Carabobo15 horas ago
Colegio de Abogados se viste de luces con la Gran Noche Flamenca