Nacional
Venezuela pasa los 447 mil casos en primera semana de enero-2022

Otro día de más de 400 infecciones por covid, con la Gran Caracas acaparando por encima de los 300, Venezuela pasa los 447 mil casos en el cierre de la primera semana de enero de 2022; todos datos de la Comisión del Gobierno que lleva la oficialidad de la pandemia.
“La Comisión Presidencial para la Prevención, Atención y Control de la #COVID19 informa que en las últimas horas un total de 447 nuevos contagios se detectaron en Venezuela (410 casos de transmisión comunitaria y 37 importados)”; fue el primero de los cinco mensajes que colgó en su cuenta de Twitter la vicepresidenta Delcy Rodríguez.
La denominada Gran Caracas presentó la mayoría de los contagios, comandado por Distrito Capital que por cuarto día corrido ocupa el primer puesto del mapa-covid-comunitario con 165, esparcidos en 21 de los 22 parroquias que componen el municipio Libertador, liderado Santa Rosalía (24), seguido de El Valle (18), Coche (17), San Juan (16), Sucre (15), San Pedro (14), 23 de Enero (13), Antímano (8), Altagracia (7), La Vega (6), La Candelaria (5), La Pastora (5), Caricuao (3), Macarao (3), Santa Teresa (3), San José (2), San Juan (2), El Paraíso (1), San Bernardino (1), El Recreo (1) y El Junquito (1).
Las otras dos entidades que componen la Gran Caracas, como lo son Miranda (125) y La Guaira (42) escoltaron a la capital del país; luego quedaron en la lista Lara (22); Yaracuy (22); Zulia (20); Carabobo (3); Nueva Esparta (3); Monagas (2); Delta Amacuro (1); Portuguesa (1); Trujillo (1); Cojedes (1); Amazonas (1) y Bolívar (1).
Venezuela pasa los 447 mil casos
El domingo 9 de enero, también arribaron 37 contagios internacionales, una de las cifras más altas de los llamados casos importados en lo que va de pandemia en el país que llegaron desde México (12); Panamá (10); República Dominicana (4); Argentina (3); Chile (2); EE.UU.(2); Uruguay (2); Francia (1) y Portugal (1), todos arribaron por el aeropuerto de Maiquetía, en La Guaira.
Fue un día de cinco decesos, la cifra más alta de la primera semana de enero de 2022, según lo expresado en el informe; para arribar a 5.357, desde el primer fallecido, reportado el 26 de marzo de 2020. Las muertes se dieron en Barinas 2 (hombre de 83 y mujer de 70 años); Caracas (mujer de 84); Yaracuy (mujer de 92) y Zulia (hombre de 56).
“A 665 días de la #COVID19 en nuestro país, estas son sus estadísticas generales: – Total de contagios: 447.288 – Pacientes recuperados: 436.764 (98%) – Casos activos actuales: 5.167 – Total de fallecidos: 5.357″; fue otro de los tuit de la vicepresidenta.
Regreso a clases presenciales este lunes
“El semillero de la Patria se prepara para retornar a las aulas de clase mañana #10Ene. El llamado a las madres, padres y representantes es llevar a sus [email protected] a vacunarse y reforzar en casa el cumplimiento de las medidas de bioseguridad por la salud de [email protected]”; cerró el informe.
ACN/MAS
No deje de leer: Otro día de más de 400 casos con la Gran Caracas de protagonista
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional
En Cumaná piden declarar en emergencia el sistema de aguas servidas

Habitantes de distintos sectores de Cumaná, estado Sucre, pidieron a las autoridades locales y a la empresa Hidrocaribe declarar en emergencia el sistema de aguas servidas.
Por cuanto, de acuerdo a la denuncia, existe el peligro inminente del desarrollo de epidemias, en vista de que no hay control alguno sobre las cloacas desbordadas.
La Fundación Construyen País y el Colegio de Ingenieros de Venezuela (CIV), acudieron a la capital del estado Sucre para dictar el taller de Organización y Gestión Comunitaria de los Servicios Públicos, como parte del Proyecto de Promoción de la Organización Comunitaria para Mejores Servicios Públicos (PROCO+SP).
El presidente de la Fundación, Richard Casanova, destacó que tras la actividad hicieron un recorrido por toda la ciudad en compañía de los líderes sociales, a fin de constatar las denuncias que recibieron durante el taller.
“Recorrimos la ciudad y comprobamos el severo estado de deterioro del sistema de aguas servidas. Es realmente preocupante, yo diría alarmante lo que ocurre en Cumaná, porque constituye una amenaza sanitaria general para la población. Las aguas negras corren libremente por las distintas calles y avenidas”, indicó.
Piden declarar en emergencia el sistema de aguas servidas en Cumaná
De hecho, el también miembro de la directiva del CIV, alertó sobre los problemas de salud pública (gastrointestinales, dermatológicos y respiratorios) que pudieran generarse en la población, de no atenderse a tiempo el tema de la disposición final de aguas servidas.
En tal sentido, Casanova se unió al planteamiento hecho por los dirigentes locales de llamar la atención de las autoridades municipales y de Hidrocaribe, para que declaren la emergencia y asuman, con la premura que el caso amerita, su responsabilidad en la resolución de este problema que, además, no es nuevo.
Pero también el presidente de la Fundación Construyen País hizo hincapié en el hecho de que la inadecuada disposición final de las aguas negras, incide de manera directa en el desarrollo económico del estado.
Recordó que Sucre “tiene una clara vocación turística.
Y en particular la ciudad de Cumaná tiene un potencial de desarrollo turístico extraordinario que se ve limitado y afectado por esta situación de las aguas servidas”.
Casanova no concibe el desarrollo sin servicios públicos óptimos. El servicio eléctrico, por ejemplo, es transversal a todos los demás.
“No es posible el desarrollo industrial sin energía eléctrica; no es posible el desarrollo turístico sin agua o sin luz; no es posible el desarrollo comercial o el agropecuario sin servicios públicos de calidad, sin transporte para garantizar la movilidad de la ciudad y tener ciudades productivas”, destacó.
Nota de prensa
No dejes de leer
Conexión Social Digitel apoyó al programa de asistencia médica del CUMIS UCV
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Nacional22 horas ago
MultiMax Store hizo estremecer a los venezolanos desde Ciudad Bolívar
-
Economía19 horas ago
Estos son los bonos que paga el gobierno nacional a partir de este #1Abr
-
Carabobo13 horas ago
Gobernación entrega rehabilitado el Santuario Nuestra Señora de Begoña
-
Nacional18 horas ago
Se entregó la influencer Olvany Gaspari vinculada a la trama de corrupción de Pdvsa (+video)