Nacional
Día de menos 800 infecciones y nueve decesos por covid

Venezuela roza las 5.100 muertes por covid, al presentar la Comisión del Gobierno nueve, en el segundo día de la cuarta semana de las ocho decretadas como flexibilización amplia (01-11 al 31-12); además fue un martes 23 de noviembre con mésnos de 800 contagios.
«La Comisión Presidencial para la Prevención, Atención y Control de la #COVID19 informa que en las últimas horas se registraron 785 nuevos contagios en Venezuela; todos por transmisión comunitaria», fue uno de los cinco mensajes colgados por la vicepresidenta Delcy Rodríguez, en su cuenta de Twitter.
Esta vez, comandó el mapa-covid-comunitario el estado Anzoátegui con 128, esparcidos en ocho de los 21 municipios que lo componen; liderados por Pedro María Fuentes (52), seguido por Santa Ana (30), Simón Bolívar (28), Juan Antonio Sotillo (9), Diego Bautista Urbaneja (4), Juan Manuel Cajigal (3), Aragua (1) y Guanta (1).
El resto de casos fueron reportados en Miranda (119); Monagas (91); Mérida (79); Zulia (76); Barinas (55); Caracas (53); La Guaira (39); Táchira (38); Bolívar (13); Lara (13); Aragua (12); Carabobo (11); Amazonas (11); Trujillo (10); Guárico (10); Portuguesa (10); Delta Amacuro (7); Falcón (5); Cojedes (3) y Yaracuy (2).
Venezuela roza las 5.100 muertes por covid
Un día de nueve decesos por el terrible virus para que la cifra se eleve a 5.097, desde el primero reportado por la Comisión el 26 de marzo de 2020 Esta vez lídero el ítem Bolívar con 2 (hombres de 68 y 67 años); Mérida 2 (hombre de 89; mujer de 77); luego con uno Anzoátegui (mujer de 63); Caracas (hombre de 34); Miranda (mujer de 88); Sucre (hombre de 75) y Zulia (hombre de 58).
«En la semana 89 y día 618 de pandemia en nuestro país, estas son sus estadísticas generales: – Total de contagios: 426.799 – Pacientes recuperados: 413.380 (97%) – Casos activos actuales: 8.322 – Total de fallecidos: 5.097″; fue el cuarto y penúltimo tuit de la vicepresidenta.
«Estamos en días de flexibilización amplia en el país, pero eso no significa que haya culminado la batalla contra el virus. Creemos en la conciencia y disciplina del pueblo venezolano, por lo que debemos mantener los cuidados en todo momento y acudir a vacunarse»; cerró su intervención.
ACN/MAS
No deje de leer: Retornan a Venezuela desde Perú 250 migrantes más con Plan Vuelta a la Patria
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Detección y tratamiento de VIH y tuberculosis en Venezuela son deficientes

Detección y tratamiento de VIH y tuberculosis en Venezuela son deficientes, así como en la cantidad de personas que acceden a tratamientos para estas enfermedades; según una nota de prensa difundida por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Durante un taller organizado en Caracas por el Ministerio de Salud -con apoyo de la OPS- para la actualización de los planes nacionales de atención de estos casos; los especialistas llamaron la atención sobre las tareas pendientes de Venezuela en esta materia.
La jefa del Programa Nacional de Tuberculosis, Mercedes España, explicó que «muchas personas» con esta enfermedad llegan a etapas avanzadas, «lo cual no debería ocurrir, pues todos los casos tienen que ser tratados en el primer nivel»; dice el escrito, que también subraya la necesidad de aumentar las pesquisas, diagnósticos y tratamientos.
Detección y tratamiento de VIH y tuberculosis en Venezuela son deficientes
España informó que en 2021 Venezuela tuvo una tasa de 2,3 muertes por cada 100.000 habitantes, lo que se traduce en «poco más de 600» fallecidos ese año. «El compromiso es de cero muertes por tuberculosis para 2030, (por lo que) a estas alturas, es injustificable que existan muertes por esta enfermedad»; expresó la funcionaria.
Por su parte, la jefa del Programa Nacional de VIH, Yolimar Gil, recordó que en Venezuela se calcula que unas 110.000 personas viven con el virus; pero solo el 76 % han sido diagnosticadas.
Además, de los 74.000 seropositivos confirmados, solo 57.000 están siguiendo un tratamiento y, «lo más grave»; prosigue Gil, es que apenas el 20 % de los tratados con antirretrovirales tienen una carga viral indetectable.
«La mortalidad asociada al VIH conseguiremos bajarla de manera drástica si todos los que trabajamos por la salud de los venezolanos ponemos de nuestra parte»; señaló la especialista frente a trabajadores del Ministerio de Salud, la OPS y representantes de organizaciones no gubernamentales.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Detectados casi 90 casos de malaria en un municipio indígena de Amazonas
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Internacional8 horas ago
Inmigrantes venezolanos protestaron en Nueva YorK tras ser desalojados de refugio
-
Nacional2 horas ago
Maduro recibe a la primera dama de Colombia para afianzar relación cultural
-
Economía14 horas ago
63% de los venezolanos piensa que la economía empeora, según Hinterlaces
-
Deportes8 horas ago
Porfi Baloa estará a cargo del tema oficial de la Serie del Caribe 2023 (+video)