Vinotinto Femenina comienza su periplo en Copa América ante Uruguay
Connect with us

Deportes

Vinotinto Femenina comienza su periplo en Copa América (+ vídeo)

Publicado

on


Nasar Dagga

Vinotinto Femenina comienza su periplo - noticiacn
Compartir

Fue tercera en la primera edición de 1991, aunque fue un torneo donde solo participaron tres selecciones, la Vinotinto Femenina comienza su periplo en la Copa América ante su similar de Uruguay (5:00 pm), en el Estadio Centenario de Armenia, Colombia.

Tras dar a conocer a las 23 jugadoras (más una de reserva), su entrenadora Pamela Conti ahora tendrá que definir el once que abrirá contra un conjunto celeste, que en las dos ocasiones que se enfrentaron en el certamen, ambas fueron victorias para las criollas, aunque eso es solo un dato estadístico.

Deyna Castellanos comanda este grupo, que aún mantiene jugadoras de ese camada sub-17 y sub-20 donde brillaron la aragüeña, ahora ficha del Manchester United inglés, como la portera Nayluisa Cáseres; la zaguera Verónica Herrera, las volantes Gabriela García y Lourdes Moreno.

También figuran otras como Ysaura Viso y Oriana Altuve, ambas delanteras; la atacante Mariana Speckmaier y las mediocampista Sonia O´Neill y Bárbara Olivieri.

Vinotinto Femenina comienza su periplo

Vinotinto Femenina comienza su periplo. Aunque Deyna Castellanos no pudo disputar los dos últimos juegos amistosos ante Chile, ambas victorias para Venezuela (1-0 y 3-1), donde Oriana Altuve logró marcar tres dianas en el último encuentro de Rancagua.

Eso indica que la divisa lleva entonada para buscar uno de los tres boletos al mundial de Australia-Nueva Zelanda 2023; aunque también dos para las olimpíadas de París 2024 y otras tres para los Juegos Panamericanos del próximo año.

Vinotinto Femenina comienza su periplo - noticiacn

 Seis juegos de fogueo sin derrotas

Conti pudo tener al grupo en tanto en el Centro Deportivo de Margarita, como para los amistosos que realizó con saldo positivo, de tres victorias e igual número de empates.

Se enfrentó a Letonia y la venció 3-0 (goles de  Kimberlyn Campos, Gabriela García y Bárbara Sánchez) y luego empató contra Uzbekistán (0-0), ambos del Turkish Women’s Cup en febrero de este año.

Se vio dos veces en abril contra Colombia, ambos armisticios (2-2, doble de Deyna Castellanos y 0-0) en el estadio Olímpico Pascual Guerrero.

Cerró su preparación ante Chile, también con triunfos 1-0 (diana de Mariana Speckmaier) y 3-1 (triplete de Oriana Altuve).

Una llave más que complicada para Venezuela, porque está en el grupo de Brasil, el máximo favorito campeón en siete ediciones y Argentina, monarca 2006; ambos serán sus últimos dos rivales en ese orden, antes se enfrentará a Perú.

https://twitter.com/Yra_OB/status/1545361335411695617

 

Uruguay también aspira

Por su parte, la escuadra celeste aspira también en este duro grupo, comandada por la volante Pamela González, quien milita en el Granada español

La número 9 forma parte de una plantilla que tiene a 12 futbolistas de equipos del exterior y a las restantes 11 defendiendo a conjuntos del medio local.

También figura Esperanza Pizarro (Santa Teresa-España), autora del mejor gol del Mundial Sub-17 y goleadora del Sudamericano sub-20 que se suspendió por la pandemia; además de  Wendy Caballero, con Belén Aquino y con Carolina Birizamberri, quien se destaca en el River Plate argentino.

Vinotinto Femenina comienza su periplo - noticiacn

Plantilla celeste

Porteras: Sofía Olivera (UAI Urquiza-ARG), Josefina Villanueva (Nacional) y Vanina Sburlati (Peñarol).

Defensoras: Stephanie Lacoste (Real Oviedo-ESP), Daiana Farías (Racing Power-POR), Carina Felipe (River Plate-ARG), Stephanie Tregartten (Club Ceibal de Salto), Rocío Martínez (Nacional), Lorena González (Sin equipo), Sofía Ramondegui (Peñarol).

Centrocampistas: Karol Bermúdez (Atlético Mineiro-BRA), Sindy Ramírez (San Lorenzo-ARG), Ximena Velazco (Peñarol), Pamela González (Granada-ESP), Pilar González (Peñarol), Luciana Gómez (Atlético Mineiro-BRA), Mariana Pion (Libertad-PAR), Cecilia Gómez (Nacional) y Zulma Daer (Arachans).

Delanteras: Carolina Birizamberri (River Plate-ARG), Esperanza Pizarro (Santa Teresa-ESP), Wendy Carballo (Peñarol) y Belén Aquino (Peñarol).

A saber

  • Uruguay anotó 15 goles en sus últimos tres juegos de fogueo ante Bolivia (5-0 y 7-0) y Letonia (5-0); empató (1-1) perdió frente a Paraguay (2-0).
  • La Vinotintoo Femenina tiene récord ante Uruguay de dos victorias con 8 goles a favor y tres encajados; contra Perú, en tres presentaciones están con una victoria, empate y derrota, pero con 3 tantos marcados y dos recibidos.
  • Brasil ha ganado en las cinco ocasiones que se enfrentó con 34 dianas recibidas y en la única vez que se midió a Argentina perdió (2-0).

https://twitter.com/FemeninoFVF/status/1544507427663609856

ACN/MAS

No deje de leer: Copa América Femenina arranca con Brasil como favorita

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Condesa

Deportes

Día de récords para Justino Da Silva y Magaly García y Joselyn Brea (+ vídeo)

Publicado

on

Justino Da Silva gana maratón CAF - noticiacn
Brasileño Justino Da Silva se impuso con nuevo récord. (Foto: EFE).
Compartir

El brasileño Justino Da Silva gana Maratón CAF, en la rama masculina y con un tiempo de 2h:16:15; mientras que, en la femenina, la primera en cruzar la meta fue la venezolana Magaly García, con 2h:36:06, con lo que ambos lograron un nuevo récord de la prueba, cita que se celebró en Caracas este domingo 19 de marzo.

Mientras que, en los 21K, dos carabobeños se lucieron con Joselyn Brea, al imponerse en femenino con nuevo guarismo y Jesús Aguilar, tercero en modalidad reducida.

Tras Da Silva, rompió la marca en la distancia. El anterior estaba en poder de Juan Carlos Cardona con tiempo de 2h, 18m, 23s desde el 2013.

Da Silva quien se mostró en la posterior conferencia de prensa “muy feliz” y agradeció el recibimiento en el país caribeño, llegaron Derlys Ayala, de Paraguay, con 2h:16:39; y Pedro Luis Gómez, de Argentina, con 2h:16:53.

Brasileño Justino Da Silva gana Maratón CAF

En la rama femenina García cruzó la meta con crono de dos horas, 36 minutos, 34 segundos, lo que constituyó un nuevo registro en el Maratón CAF. El anterior estaba en poder de la venezolana Ruby Riativa, con 2h, 48m, 34s.

Detrás de García arribaron Rocío Cantara con dos horas, 37 minutos y 22 segundos; la brasileña Mirela de Andrade, con 2h, 42m, 19s; la boliviana Helen Baltazar (2h, 43m, 14s) y la colombiana Ruby Riativa (2h, 45m, 62s).

García, quien felicitó a la CAF por volver a organizar el maratón, al que consideró de “gran nivel”, agradeció a Dios y expresó su deseo de que este evento deportivo se siga celebrando en los próximos años.

Asimismo, manifestó que espera que el atletismo venezolano pueda “contar (…) con el apoyo de las entidades deportivas”, de las que -aseguró- no lo recibió, por lo que tuvo que costearse sus “propios gastos” para “esta preparación”.

Justino Da Silva gana maratón CAF - noticiacn

Magaly García, triunfo y récord. (Foto: EFE).

 

Carabobeña Joselyn Brea gana 21K con nuevo registro

En cuanto a los 21 kilómetros, la carabobeña Joselyn Brea con 1 hora, 13 minutos y 25 segundo impuso su clase, luego pasaron Egris Arias y María Garrido. Mientras en hombres Mauricio González de Colombia, se llevó el lauro con guarismo de una hora y 6 segundos; seguido por los venezolanos Wiston y Gregorys.

El nuevo registro 1h, 13m, 25s, quedó como nuevo récord para la organización CAF. El anterior de 1h, 13m, 49s, estaba en poder de la venezolana Isabel Montilla, de Barinas, desde el 1° de abril de 2008.

Por su parte, el colombiano José González, al marcar una hora, 3 minutos y 7 segundos. Fue seguido por los venezolanos Whinton Palma (1h, 6m, 16), Grégory Ibarra (1h, 8m, 41s), José González (1h, 9m, 1s) y Édison Romero (1h, 10m, 47s).

Justino Da Silva gana maratón CAF - noticiacn

Joselyn Brea subió a los más alto del podio.

Jesús Aguilar, tercero en modalidad reducida

En la modalidad reducida, la ganadora fue la venezolana Yenny Ruza, con crono de una hora, 41 minutos y 48 segundos, escoltada por sus compatriotas Rajulis Pereira (1h, 47m, 30s), Lorena Córdova (2h, 6m, 0S), Zulay Medina (2h, 16m, 05s) y Florelys Linárez (2h, 45m, 32s).

Entre los caballeros se impuso el venezolano Juan Valladares, quien hizo el recorrido en 53 minutos y 40 segundos. Luego llegaron los nativos Alexis Carbacán (59m, 32s) y el carabobeño Jesús Aguilar (1h, 3m, 48s), el costarricense Laurens Molina  (1h, 08m, 08s) y el venezolano Oscar Brito (1h, 40m, 21s).

 

Juan Valladares (C), Alexis Carbacán (I) y el carabobeño Jesús Aguilar el podio en sillas de rueda. (Foto:

“Ha vuelto para quedarse”

Para el presidente de CAF, Sergio Díaz-Granados, ver llegar a los corredores a la meta es “un motivo de alegría y de inspiración para todos”, y prometió que el maratón seguirá celebrándose “todos los años”.

“Mañana, lunes, descansamos un rato, (y luego) arranca la planeación para, dentro de un año, estar nuevamente acá con la maratón, ojalá más grande, con nuevas ideas, con nuevos compromisos”, expresó.

Por su parte, el ministro de Juventud y Deporte, Mervin Maldonado, aseguró que los récords que se rompieron demuestran “ese proceso de renacimiento” de Venezuela, de su deporte y del atletismo, así como “ese proceso de renacimiento del Maratón CAF”, que “ha vuelto para quedarse”.

Justino Da Silva gana Maratón CAF

Más de 5.000 corredores dijeron presente. (Foto: EFE).

A saber

  • En esta edición del maratón, organizado por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) en Caracas, participaron más de 5.000 corredores de 20 países, entre ellos más de una veintena de atletas de élite de 11 naciones de América Latina.
  • La cita no se disputaba desde 2017.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: José Altuve será operado y se perderá inicio de Grandes Ligas (+ vídeo)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Seguir Leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Facebook

Carabobo

Multimax Store Nasar Dagga

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído

Copyright © 2017 Agencia Carabobeña de Noticias c.a.