Internacional
Visión de un español: la xenofobia asecha al venezolano

El mal trato al migrante en los últimos años se ha intensificado en algunos países y los venezolanos han sido protagonistas, pues debido a una migración masiva de su nación, han sido las mayores víctimas, en un escenario que cada día empeora gracias a la pandemia del corionavirus. España es uno de los países en donde la xenofobia asecha al venezolano.
Eduardo Blasco, jurista y deportista de alto nivel; quien reside en Cantabria; ha viajado por muchos países del mundo por lo cual cuenta al equipo de ACN, le ha permitido conocer, trabajar y tratar con muchos venezolanos.
“Una de las cosas que más resalta del venezolano es que son muy cercanos, muy humanos y muy educados. Definitivamente la verdadera riqueza de Venezuela está en su gente. No me canso de tratar de ser un puente para España y otros países para que valoren y respeten esa riqueza”, destaca.
Asimismo, rechaza la xenofobia que asecha al venezolano y a tantos migrantes de distintas naciones, constantemente.
Xenofobia asecha al venezolano
“Considero la xenofobia como una aberración, no tiene justificación ni fundamento. Son muchos los países que han tenido que ver emigrar a su población por diversas razones, Venezuela no ha sido la única. Pues en una época muchos españoles fueron a Venezuela, y el país les abrió los brazos y los recibió en su tierra para que los mismos evolucionaran y muchos cumplieran sus sueños”, manifiesta.
Blasco, destaca como le ha tocado ver en varias oportunidades como la xenofobia toma protagonismo en una situación, al tiempo que indica que en España dichas situaciones deben cambiar. “Acá son muy despectivos, solo cuando viajan y les hacen lo mismo es que se dan cuenta. Cabe destacar que en Europa en general son muy racistas con el Español; no estamos en la época de los conquistadores”, precisa.
Este destacado jurista indica que los racismos existen y están presentes en todas las épocas, lo cual a su juicio ha sido siempre difícil de erradicar.
De igual modo, cuenta que en épocas pasadas, habían Españoles que sufrieron maltrato en diversos países al emigrar, sin embargo, Venezuela los recibe con los brazos abiertos. “Pienso que el mal no debemos repetirlo, no podemos hacerles a otros lo que nos han hecho y no podemos hacerles algo a los venezolanos que no nos hicieron. No hay razón para apoyar ese tipo de ideas retrogradas totalmente y de otro siglo”, enfatiza.
Puente entre España y Venezuela
Este jurista, lleva este y otros temas, a diversos foros de debates en donde las personas deben desarrollar su autocrítica y ampliar su mente, con el objetivo de ser un puente de saberes entre España y Venezuela.
Más cerca del venezolano
Blasco cuenta que su abuelo vivió y trabajó en la isla de Margarita mucho tiempo, como seguridad submarina; y su padre quien es doctor y científico, ha dado diversas conferencias en el país, por lo que continuamente le cuenta que Venezuela es uno de los países más hermosos que ha conocido a lo largo de su vida. “Ir, conocer a Venezuela es una de mis cuentas pendientes”, expresa.
“Venezuela es un país muy rico en muchos aspectos, y pues hay que sacar todo lo positivo de esas personan que han llegado a enriquecer aún más nuestro país. Pues la vida da muchas vueltas y no sabemos si en algún momento tengamos que vivir algo similar o igual a lo que viven ellos, pues lo mínimo que pediríamos sería respeto.
Blasco manifiesta que una de las cosas que resalta sobre los venezolanos es su sentido del humor, pues a pesar de las dificultades siempre ven el lado positivo de las cosas.
Venezolanos activos y participativos en las redes
“De mis 600 mil seguidores en Instagram, 200 mil son venezolanos y son realmente participativos, siempre se hacen notar, siempre dando su opinión”, cuenta.
Destaca que desde sus redes y página web ha podido aportar un grano de arena a Venezuela, pues a través de estas plataformas, paisanos se han puesto en contacto y hasta personas han podido comunicarse con familiares.
“España y Venezuela son dos países con historias en común, es una pena que en los países muchas veces no se les otorgue el apoyo que necesitan y le den paso a la xenofobia”, expresa.
Finalmente, manifiesta su admiración y respeto, a las personas que continúan en Venezuela, pues a juicio del español; “el amor a su patria es más fuerte que cualquier dificultad”.
ACN
No dejes de leer: ¡Héroes anónimos! Venezolano se dedica a cuidar pacientes con covid-19 en Argentina
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional
Protestas en Francia han dejado 457 detenidos y 441 policías heridos

Las protestas en Francia contra la reforma de las pensiones promovida por el presidente Emmanuel Macron, han dejado 457 personas detenidas y 441 policías y gendarmes heridos.
El ministro del Interior, Gerald Darmanin indicó este viernes que habló para el canal CNews, dijo también que hubo 903 incendios de mobiliario urbano o de basuras en París durante las protestas.
Darmanin denunció la “radicalización” de ciertos manifestantes, y arremetió contra la violencia de la “extrema izquierda”, lo que según él requiere un “mensaje colectivo de condena”.
“El país debe despertar y condenar a la extrema izquierda y a los facciosos. Son pocos, pero extremadamente violentos”, insistió el ministro, que dio parte de alrededor de un millar de policías y gendarmes heridos desde el inicio de las protestas contra la reforma de las pensiones, impuesta por decreto.
El ministro afirmó que en las protestas del jueves en París había unos 1.500 “vándalos”, muchos de ellos “gente de buena familia”, según él.
Siguen las protestas en Francia
Los principales sindicatos de Francia llamaron a una nueva jornada nacional de protestas contra la reforma de la jubilación promovida por el presidente Emmanuel Macron, luego de las multitudinarias manifestaciones reprimidas violentamente por la policía, informaron medios oficiales.
En un comunicado divulgado por la plataforma Intersindical, se convocó a realizar protestas el próximo fin de semana en rechazo a la iniciativa adoptada el pasado lunes por el Ejecutivo galo de extender la edad de retiro de 62 a 64 años y aumentar el período de cotizaciones.
Según la Confederación General del Trabajo (CGT), en la novena jornada de protestas intervinieron 3 millones 500 mil personas, 800 mil de ellas en París, la capital. Por su parte, el Ministerio del Interior cifró en un millón los manifestantes a nivel nacional y en 119 mil los de París.
Sindicatos, partidos de izquierda y organizaciones sociales acusaron a la policía por uso excesivo de la fuerza contra manifestantes pacíficos, aunque las autoridades denuncian la violencia de algunos manifestantes, vinculados al llamado “bloque negro”, que irrumpe con frecuencia en las movilizaciones para sembrar caos.
Con información ACN/el universal/Telesur
No deje de leer: Benedetti asegura que Monómeros será vendida a Ecopetrol
-
Deportes21 horas ago
Arranca Mundial de Motociclismo 2023 con grandes novedades (+ vídeos)
-
Carabobo17 horas ago
Colegio de Abogados se viste de luces con la Gran Noche Flamenca
-
Sucesos20 horas ago
Aseguran queTrabajadora del Senamecf, Nazareth Marín, habría sido estrangulada
-
Deportes18 horas ago
Doblete y nuevo récord de CR7 en debut de Martínez con Portugal (+ vídeo)