El 27 de octubre vence plazo para pagar el bono Pdvsa 2020 - ACN
Connect with us

Economía

El 27 de octubre vence plazo para pagar el bono Pdvsa 2020

Publicado

on





bonos pdvsa 2020- acn
Foto: Cortesía.
Compartir

Nuevamente, el control de Citgo parece estar en peligro ante la posibilidad de que la Asamblea Nacional (AN); no pueda aprobar el pago de la deuda por 913 millones de dólares del bono Pdvsa 2020. 

Este próximo 27 de octubre, vence el plazo para pagar el Bono de Pdvsa 2020; el cual tiene como garantía el 51% de Citgo.

En este contexto, el economista Francisco Rodríguez destacó, que dos deudas son particularmente importantes; una de $1,4 millardos a la minera canadiense Crystallex por un laudo arbitral por expropiación de sus minas. La segunda, es por $1,7 millardos sobre el Bono Pdvsa 2020.

Recordó entonces, que la deuda pública venezolana escaló hasta 154.000 millones de dólares; en los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro.

bono pdvsa 2020- acn

Hasta el 27 de octubre hay chance de cancelar la deuda. Foto: Cortesía.

Se debe pagar el Bono Pdvsa 2020

De acuerdo a una nota de Reuters, la firma consultora de inversiones T. Rowe Price; ha “conversado de manera informal” con asesores del presidente de la AN, Juan Guaidó; en búsqueda de fórmulas para financiar el pago.

Ante esta problemática, según la perspectiva de esta firma de inversiones; “puede ser necesario que Pdvsa emita una nueva garantía para financiar el pago, pero el atractivo de esta operación; está cuestionado precisamente por las limitaciones que imponen las sanciones del gobierno estadounidense”.

Rodríguez, quien también es investigador y analista señaló, que en el 2017 el país entra en “default” de su deuda del Bono Pdvsa 2020; además presionado por la caída de la producción petrolera.

“Además, varias empresas expropiadas ganan demandas en tribunales de arbitraje internacionales”, detalló.

bono pdvsa 2020- acn

La deuda es de 913 millones de dólares. Foto: Cortesía.

Riesgo país es el más alto del mundo

En este orden de ideas, el economista Rodrigo Cabezas plantea, que para refinanciar la deuda de Bono Pdvsa 2020; “se debe elaborar un plan completo de recuperación que genere confianza en los actores externos”.

Es decir, un programa que genere la certeza de que la economía venezolana crecerá; que el Estado resolverá la hiperinflación, que se esforzará en conseguir equilibrios económicos sociales; así como el rescate de la industria petrolera y la producción de los ingresos en divisas.

Por su parte, el otro economista y profesor universitarios, José Manuel Puente opina; que “Venezuela tiene el riesgo país más alto del mundo y que no es posible renegociar la deuda externa del país; porque se tendría que pagar un 195% de tasa de interés en dólares”.

Por esas razones manifestó, que no existe posibilidad de lograr resultados positivos con una estrategia de reestructuración de deuda; “cuando tienes 6 años consecutivos en recesión, vives una hiperinflación, estás en default con más de $ 13.000 millones en deuda vencida y no se ha pagado”.

ACN/El Universal/Banca y Negocios/Foto: Cortesía

Lee también: Freites: Pdvsa reconoce que las refinerías están paralizadas(Opens in a new browser tab)

Condesa

Economía

Bolsas de Europa sufren pérdidas por caída del Deutsche Bank

Publicado

on

bolsa de europa
Compartir

Los grandes bancos de Europa registran otra jornada de abultadas caídas en la bolsa arrastrados por el descenso de más del 10% del Deutsche Bank tras anunciar que amortiza deuda subordinada antes de su vencimiento.

A las 11.30 GMT los títulos de la entidad alemana pierden el 13,3 %, la mayor caída entre los grandes bancos europeos, y el también alemán Commerzbank se deja el 8,4 %.

El desplome de la acción del Deutsche Bank se produjo después de que la entidad anunciara que planea amortizar 1.500 millones de dólares de deuda subordinada el 24 de mayo, antes de su vencimiento en 2028.

Bancos de Europa en caída

El banco aseguró que cuenta con “todas las aprobaciones reglamentarias requeridas” para esa decisión, pero esta causó un hondo impacto en el sector bancario, que entró en números rojos tras conocerse.

A la misma hora, las acciones de los italianos Intesa y Unicredit pierden el 3,77 % y el 4,79 %, respectivamente, las de Nordea (Noruega), el 9,7 %; y las del holandés ING, el 4,7 %.

BNP Paribas y Société Générale, ambos de Francia, caen el 6,7 % y el 8 %.

En España, los dos grandes, el Santander y el BBVA, caen el 4,8 % y el 5 %, respectivamente; CaixaBank, el 3,7 %; el Sabadell, el 6,8 %; Bankinter, el 5,5 %; y Unicaja, el 5,4 %.

Algunos medios apuntan que desde anoche han subido con fuerza los indicadores sobre el riesgo de impago de deuda subordinada del Deutsche Bank, los denominados CDS (credit default swap).

Según explica la gestora IG, un CDS es un contrato financiero similar a un seguro con el que los inversores pagan una prima a una entidad que en caso de incumplimiento de pagos sobre el bono asegurado abonará la cantidad pactada en el contrato.

Con información de EFE

No deje de leer: Postulan el joropo como patrimonio de la humanidad

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Seguir Leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído

Copyright © 2017 Agencia Carabobeña de Noticias c.a.