Economía
Usuarios del Banco de Venezuela podrán hacer pagos en petros

El nuevo anuncio del Banco de Venezuela, es que sus usuarios podrán realizar pagos en Petro a través de los canales electrónicos PuntoYa y Biopago.
Así declaró, el presidente del Banco de Venezuela, José Javier Morales; quien agregó que pondrá a disposición esta nueva alternativa para todos los clientes.
Durante una entrevista en el canal del 8 destacó, que «estas medidas forman parte de las acciones del gobierno venezolano; para combatir el bloqueo criminal impuesto contra el país».
A través del Banco de Venezuela se pagará en petros
En este sentido señaló, que actualmente son el único banco conectado con la Superintendencia Nacional de Criptoactivos (Sunacrip).
«Además, estamos trabajando en medios de pago en petros y en incluir esta criptomoneda en el sistema de Biopago», explicó Morales.
Entre otros anuncios comentó, que próximamente otorgarán también créditos en petro, destinados a la cartera productiva del país.
Enfatizó sobre ello, que «la idea es convertir el petro en una palanca para el desarrollo productivo del país».
Por su parte, Nicolás Maduro señaló este miércoles; que planea convertir al Banco de Venezuela en «punta de lanza de la criptomoneda».
ACN/Panorama/Foto: Referencial/Cortesía
Lee también: Expertos instan a rechazar el salario mínimo anclado al Petro(Opens in a new browser tab)
Economía
El bolívar pierde quinta parte de su valor frente al dólar en enero

La moneda de Venezuela, el bolívar perdió una quinta parte de su valor frente al dólar en enero; según la cotización oficial del Banco Central de Venezuela (BCV) que calcula este martes el precio de la divisa estadounidense en 22,37 bolívares.
Esta tarifa es 27,46% más cara que la primera del año, publicada el 2 de enero; cuando la cotización estaba en 17,55 bolívares por dólar, lo que demuestra, a su vez, que en un mes la moneda local se depreció un 21,54%.
Esta variación en el mercado cambiario afecta directamente a los ciudadanos de Venezuela que, en su gran mayoría, perciben ingresos en bolívares y deben pagar productos y servicios calculados en dólares.
Bolívar perdió una quinta parte de su valor en enero
De esta forma, el incremento en el precio del dólar supone una reducción en el poder de compra de los venezolanos; especialmente del grueso de empleados públicos y de unos cuatro millones de pensionistas que reciben un ingreso mensual -fijado por el Gobierno- de 5,9 dólares.
El bolívar cerró el año pasado con una devaluación de un 73% frente al dólar respecto al 30 de diciembre de 2021; después de que la cotización de la divisa se incrementó un 280 % en ese lapso en el mercado oficial.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: 63% de los venezolanos piensa que la economía empeora, según Hinterlaces
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Internacional23 horas ago
Inmigrantes venezolanos protestaron en Nueva YorK tras ser desalojados de refugio
-
Nacional16 horas ago
Detectados casi 90 casos de malaria en un municipio indígena de Amazonas
-
Espectáculos7 horas ago
Will Smith anuncia que regresa al cine con Bad Boys 4
-
Nacional17 horas ago
Maduro recibe a la primera dama de Colombia para afianzar relación cultural