Economía
Reservas en EEUU de cacao venezolano aumentaron en mayo

Las reservas en Estados Unidos de cacao venezolano aumentaron en mayo a niveles no vistos en al menos cinco años; según un análisis de Reuters.
Mientras, los exportadores del país en crisis y afectado por las sanciones de Estados Unidos; trabajan por recaudar efectivo como les sea posible.
Ante la situación del crudo, que representa más del 90 por ciento de los ingresos de exportación del país; los venezolanos están buscando maneras para conseguir efectivo con la exportación de cacao, un negocio de pequeños grupos en el país; pero que actualmente no está sujeto a las sanciones de los EE UU.
Nuevas empresas de cacao
Varios comerciantes y exportadores dicen que en los últimos años han surgido nuevas empresas de cacao; en un sector que tradicionalmente estaba dominado por una gran cantidad de actores.
“Muchos exportadores en los últimos tres años, se han sumado al mercado del cacao; ya que es uno de los pocos productos que quedan para hacer negocios”, comentó Alejandro Prosperi; presidente del grupo de la industria de cacao del país, CAPEC.
A finales de mayo, casi 47.000 sacos de 65 kg (3,055 toneladas) de cacao de Venezuela; valorado en $ 7.3 millones, se encontraban en almacenes de Nueva York; certificados por el ICE de intercambio de productos, de un total de 119.000 sacos provenientes de varias partes.
El intercambio, es considerado como el comprador de último momento para el mercado del cacao; debido a que los productores y exportadores mayormente prefieren vender en el mercado de efectivo; mucho más grande y casi siempre más lucrativo.
Cacao venezolano
Se conoce que Venezuela, es un productor de cacao pequeño, lo que hace que su dominio en los almacenes de ICE de los Estados Unidos sea inusual.
Esta situación se determinó, porque en la nación se produce unas 20.000 toneladas de cacao al año; mientras que el principal productor Costa de Marfil, tiene una producción anual de 2 millones de toneladas.
Actualmente, solo 39.000 sacos de cacao de Costa de Marfil se encontraban en los almacenes de ICE a finales de mayo.
La producción global fue de aproximadamente 4,8 millones de toneladas en 2018-2019, según la Organización Internacional del Cacao.
ACN/La Patilla/El Carabobeño/Foto: Referencial
Lee también Fake News, expectativas, sanciones
Economía
Friday’s cerró definitivamente hoy su sede en Altamira

Este viernes 1 de julio la franquicia americana de comida rápida, Friday’s, anunció que cerró de manera definitiva las puertas de su sede en la avenida San Juan Bosco de Altamira, en Caracas.
A través de un comunicado, la empresa indicó que, cierran 24 años de operaciones en Venezuela, «brindándoles el mejor lugar de Caracas para compartir alegrías, celebrando juntos cumpleaños, graduaciones, compromisos, aniversarios, reuniones entre amigos y con gente querida», dice parte del escrito.
En ese orden de ideas, Friday’s agradece a su clientela recalcando que se despiden «con la mano en el corazón» y con la esperanza de «poder vernos nuevamente y hacer que todos tus días sean viernes; hasta pronto».
No es la primera sede que cierra la cadena de restaurantes, pues en el año 2020 anunciaron la clausura de su sede en el centro comercial Tolón Fashion Mall, tras 17 años de funcionamiento.
Este anuncio llega luego de que se conociera la ida de otra empresa americana en Venezuela, la emblemática compañía de cosméticos Avon, la cual vendió sus acciones.
"Hasta pronto": TGI Fridays informó que cerró su emblemática sede en la urbanización Altamira del municipio Chacao del estado Miranda. pic.twitter.com/9NGmPeRD9d
— Darvinson Rojas (@DarvinsonRojas) July 1, 2022
ACN/ Noticiero Digital
No dejes de leer: Maduro llama a concretar estabilidad económica en segundo semestre del año
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Nacional9 horas ago
Lluvias provocan derrumbes y dejan incomunicado a Trujillo y Mérida
-
Nacional10 horas ago
Estudian uso de energía solar para estabilizar sistema eléctrico del país
-
Sucesos8 horas ago
Asesinó a su amigo para robarle $10.000 en Morón
-
Deportes21 horas ago
Baloncesto criollo cae en su «caldera» ante Argentina (+ vídeo)