Tecnología
Conexión de internet descendió un 94% durante apagón nacional


En un 94% descendió la conexión de internet durante el apagón nacional registrado la tarde de ayer lunes; y que afectó a 23 estados del territorio nacional.
De acuerdo con la organización de monitoreo de Internet, Netblocks, la conectividad cayó a 6% en el territorio nacional; sin embargo, a tempranas horas de este martes, habría alcanzado 40% de funcionamiento.
Los estados que registraron ayer lunes la caída más fuerte con solo 2% de conectividad, fueron: Trujillo, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Bolívar, Aragua, Carabobo y Distrito Capital; además del estado Miranda, que se desplomó a 1%.
Urgent: Nationwide power outage detected across #Venezuela; real-time network data shows drop in national connectivity to just 6%; incident ongoing #SinLuz #Apagon #22Jul #ApagónEnVenezuelahttps://t.co/YoUArNw6KQ pic.twitter.com/A6vGNDfnpm
— NetBlocks.org (@netblocks) July 22, 2019
Cabe destacar que en horas de la mañana de este martes un nuevo reporte de Netblocks; indicó que el internet en Venezuela había aumentado a 40% de conectividad, luego de una falla que afectó nuevamente el servicio eléctrico.
Por otra parte, las líneas telefónicas también presentaron fallas luego del apagón nacional de este lunes. Usuarios de Digitel y Movilnet reportaron la caída del servicio; así como la intermitencia de la señal de Movistar a través de las redes sociales.
“Ataque electromagnético”
El apagón nacional que afecto a 23 estados de Venezuela ayer lunes y parte de la mañana de este martes; es el cuarto en lo que va de año y nuevamente el gobierno de Nicolás Maduro, denunció que la falla se debe a un “ataque electromagnético”.
El apagón dejó a casi todo el país sin electricidad, incluida la capital, Caracas; que durante la madrugada de este martes ya había recuperado la energía al 100%, de acuerdo con un reporte de las autoridades.
A través de un comunicado, el gobierno calificó el apagón como “un ataque electromagnético”; aunque no dio detalles sobre quién pudo haber estado detrás del supuesto ataque o cómo se llevó a cabo.
De acuerdo al informe, las autoridades trabajan para restaurar los servicios de energía lo más rápido posible; mientras buscan atender el acceso al agua potable, los sistemas de transporte y las necesidades en los centros de salud. Con información: ACN/EN/CNN
¿Estás sin luz? Indícanos el lugar usando la etiqueta #EncuestaGv https://t.co/HXEB8iE6aL
— Globovisión (@globovision) July 22, 2019
Apagón en #Venezuela. Caracas y varios estados del país se reportan sin servicio eléctrico. Pueden informarme por acá para registrar quienes tienen servicio y quiénes no.
— Ibéyise Pacheco (@ibepacheco) July 22, 2019
No deje leer: La oscuridad se apoderó este lunes nuevamente de Venezuela

Tecnología
Crixto Venezuela: tecnología e innovación en el mundo de las criptomonedas

La Expo Fedeindustria Carabobo 2023 sigue dando de qué hablar, reuniendo a más de 100 empresas de diferentes sectores, donde la tecnología y la innovación aseguran un buen espacio con Crixto Venezuela.
Esta plataforma digital de servicios criptofinancieros, está diseñada para realizar pagos con criptomonedas e intercambios Cripto-Fiat / Fiat-Cripto.
Con 5 años de experiencia en el mundo de los criptoactivos, mantienen su objetivo clave: aumentar la usabilidad comercial de las criptomonedas. Sin pasar por alto que cada transacción sea fácil, rápida y segura.
¿Cuáles son los niveles de seguridad?
Ernesto Portillo, abogado de Crixto Venezuela, aseguró que la empresa cumple con todos los aspectos legales y tributarios para que las operaciones sean completamente fiables.
“Las personas pueden sentir confianza que una empresa venezolana como Crixto, puede brindarle esa seguridad para hacer transacciones con criptoactivos”, precisó en entrevista desde la Expo Fedeindustria Carabobo 2023.
Por otra parte, el Oficial de Cumplimiento de la plataforma, Dany Colmenares, explicó que desde el registro del usuario se activan todos los mecanismos especializados para la verificación de identidad, asegurando así que las transacciones estén ajustadas al marco jurídico de Venezuela.
De esta manera también se apegan a los niveles de seguridad requeridos por el Sistema Integral de Administración de Riesgos de Legitimación de Capitales, Financiamiento al Terrorismo y Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (SIAR LC/FT/FPADM).
Versatilidad e innovación
Entendiendo la demanda de las criptomonedas en el país, Crixto Venezuela ha dado un paso más allá, ofreciendo un instrumento que suma versatilidad e innovación: un sistema móvil de cobro en criptoactivos.
Así los comercios pueden aceptar pagos en Bitcoin, Ethereum o Litecoin y recibir dólares, euros o moneda local directamente en sus cuentas bancarias.
El director de tecnología de Crixto Venezuela, Teobaldo Rodríguez, detalló que la recepción de pagos resulta confiable.
“Estamos debidamente autorizados, somos Binance Partner Bróker, el exchange más importante del mundo; además de eso, tenemos licencia con la Superintendencia Nacional de Criptoactivos (Sunacrip)”, agregó Rodríguez.
Con esa visión, mantienen la invitación abierta: “Paga con criptomonedas, usa Crixto”.
Nota de Prensa
Continúe leyendo: Influencer asegura que en Venezuela es más fácil pagar con criptomonedas que con Zelle
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Nacional22 horas ago
Operativo contra la Corrupción, estos son los nombres de los funcionarios detenidos
-
Nacional23 horas ago
Tareck El Aissami renunció a su cargo como ministro de Petróleo de Venezuela
-
Nacional4 horas ago
Tarek William Saab: “No se descarta que vengan nuevas detenciones”
-
Nacional17 horas ago
Policía Nacional Contra la Corrupción detuvo a uno de los propietarios de Constructora HP