Nacional
Presos políticos iniciaron motín en la Dgcim este miércoles

A través sus redes sociales, la embajadora y activista por los DDHH, Tamara Suju informó que desde tempranas horas de este miércoles; presos políticos iniciaron un motín en la Dirección de Contrainteligencia Militar (Dgcim), sede Boleíta.
Vía Twitter, Suju indicó que políticos, militares y civiles que se encuentran recluidos en la sede del Dgcim en el Helicoide; exigen la visita de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
La activista de los DDHH, manifestó que los presos políticos se encuentran atrincherados desde ayer; y quitaron las cámaras y puertas que los separaban.
Asimismo, explicó que los detenidos exigen que se excarcele a quienes tienen boleta; se traslade a los que tienen orden y se en carcele a los verdaderos culpables del asesinato del capitán Rafael Acosta Arévalo.
Otro de los casos que piden que sean tratados con brevedad, es un posible brote de hepatitis. Suju detalló que hay una poceta para 60 detenidos.
De igual forma, solicitan las visitas de sus abogados; así como también que se permita el ingreso de la familia del teniente coronel, Marín Chaparro.
“La semana pasada los sacaron después de 5 meses al sol, para sacarles una foto para @mbachelet y luego los volvieron a encerrar. Exigen cese de la tortura”; fue uno de los mensajes publicados por Suju.
Exigen la visita d abogados a los q se la niegan y la visita de su familia al TCnel Marín Chaparro.
Q mejoren condiciones d salubridad. Hay 1 poceta para 60 detenidos. Exigen se encarcele a los verdaderos torturadores del Cap Rafael Acosta, ellos son Blanco Hurtado, Abel Angola— Tamara Suju (@TAMARA_SUJU) July 3, 2019
Visita de comisionados de la ONU
Por su parte, la periodista Sebastiana Barráez, indicó que la española Sara Nuero Escobar y el mexicano Carlos de La Torre; representantes que dejó en Venezuela la Alta Comisionada para los Derechos Humanos (ONU), Michelle Bachelet; no han logrado reunirse con ninguno de los militares presos y torturados que están en los sótanos de la Dgcim.
“Al coronel (Ej) Hannover Esteban Guerrero Mijares, director de Investigaciones de la DGCIM, le importó muy poco que Nicolás Maduro; le haya prometido a Bachelet que sus dos oficiales de Derechos Humanos tendrían acceso pleno a los centros de detención; para poder monitorear las condiciones de detención y hablar confidencialmente con los privados de libertad”, aseguró Barráez. Con información: ACN/EC/Punto de Corte/Twitter
No deje leer: ¡Electrocutado! Lo que reveló la autopsia del capitán de corbeta
Nacional
AI lanza acción urgente por cese de ataque contra activistas venezolanos

Amnistía Internacional, AI lanza acción urgente por cese del ataque contra los activistas venezolanos Marino Alvarado y el padre Alfredo Infante, demandados por difamación hace una semana por el gobernador del estado Carabobo, Rafael Lacava; luego de que solicitaran que se investigue su presunta responsabilidad en ejecuciones extrajudiciales.
«El gobernador debe cesar de inmediato este ataque contra Marino Alvarado y Alfredo Infante, retirando la demanda y garantizando un ambiente de trabajo seguro para las personas defensoras de derechos humanos»; pidió la organización en un comunicado.
El pasado 16 de mayo, Infante y Alvarado recibieron la notificación de una demanda por difamación del gobernador de la entidad carabobeña.
La ONG Provea aseguró que la demanda tiene lugar luego de que el pasado 14 de marzo ambos activistas participaran en la presentación del informe «Lupa por la Vida»; durante la cual se aseveró que «la Policía del estado Carabobo es de las más letales en Venezuela, con 221 víctimas de ejecuciones extrajudiciales. Se debe investigar al gobernador Rafael Lacava».
AI lanza acción urgente por cese del ataque contra los activistas venezolanos
El jueves pasado, Alvarado, coordinador de investigación de Provea, aseguró que la demanda forma parte del «cerco que progresivamente se le ha venido haciendo a las organizaciones de la sociedad civil» en Venezuela; dijo.
Por su parte, Infante, coordinador de DD.HH. del Centro Gumilla, argumentó que el informe «no está focalizado en Carabobo, es un informe nacional»; el cual «evidencia que en el año 2021 hubo en el país 1.414 presuntas ejecuciones extrajudiciales, un descenso de casi un 60 % respecto a 2020».
«El Gobierno de Nicolás Maduro ha hostigado, procesado y censurado continuamente a activistas y organizaciones de la sociedad civil que trabajan para proteger los derechos de las y los venezolanos en medio de una emergencia humanitaria compleja y una profunda crisis de DD.HH. que ha llevado a más de 6,1 millones de personas a huir del país»; sostuvo AI.
«Estos ataques no son aislados. Desde principios de 2021, la sociedad civil en Venezuela ha denunciado una nueva ola de represión contra personas activistas y defensoras de DD.HH., centrándose en criminalizar la cooperación internacional e intentar implementar nuevos mecanismos represivos sobre la sociedad civil en el país en 2021, y más recientemente en mayo de 2022»; agregó AI.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Roberto Briceño- León designado como miembro de la Academia de Ciencias de América Latina
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Política10 horas ago
Oposición venezolana anuncia consultas sobre las primarias presidenciales
-
Nacional11 horas ago
AI lanza acción urgente por cese de ataque contra activistas venezolanos
-
Política19 horas ago
El Petro Móvil llegó a Valencia
-
Espectáculos19 horas ago
Conoce dónde celebrará Oscar D’León sus 50 años de carrera. Caracas está incluída